Justicia Juvenil Restaurativa de Ayacucho celebra el noveno aniversario reinsertando menores en conflicto con la ley penal
Nota de prensaEl programa ha superado las metas establecidas y ha atendido a más de mil adolescentes desde el 2016





Fotos: Oficina de imagen institucional
21 de marzo de 2025 - 11:21 a. m.
El Programa Justicia Juvenil Restaurativa celebró nueve años de labor ininterrumpida en el Distrito Fiscal de Ayacucho desde el 2016, tiempo en el cual atendió a más de mil adolescentes inmersos en infracciones a la ley penal que no revisten gravedad, superando las metas establecidas y propiciando la integración social de los adolescentes mediante mecanismos de desjudicialización de los casos, promoviendo la reparación del daño y la prevención de la comisión de futuros hechos ilícitos.
Durante la ceremonia participaron la fiscal responsable María Asunción Jara Huayta y el fiscal alterno Miguel Ángel Chacaliaza Nieto, además de los fiscales provinciales Enrique Luis Pimentel Llamocca y Lucy Margarita Mucha Chate de la Primera y Tercera Fiscalía Provincial de Familia de Huamanga. Así como de Amílcar Morales Bellido, fiscal provincial de la Fiscalía Provincial de Familia de La Mar, también se hicieron presentes los representantes de las instituciones aliadas, tanto públicas como privadas.
Los representantes del Ministerio Público enfatizaron en la importancia de contar con una alternativa prejudicial bajo el enfoque restaurativo que busca promover su efectiva reinserción social, así como reparar el daño ocasionado por la víctima a la comunidad, lo que se viene aplicando en las provincias de Huamanga, Huanta y La Mar, y en el distrito de Ayna de la jurisdicción del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM).
En otro momento, se proyectó un video sobre las actividades desarrolladas y se tuvo la presentación de una dramatización a cargo de las voluntarias.
Los padres de familia de los beneficiarios también se hicieron presentes brindando sus testimonios sobre la orientación social, educativa y psicológica que forman parte de la atención integral que reciben sus hijos, quienes han reencaminado sus metas a nivel educativo y familiar, convirtiéndose en agentes de cambio en sus entornos; al finalizar, los adolescentes pusieron en escena una presentación musical.
Distrito Fiscal de Ayacucho
Durante la ceremonia participaron la fiscal responsable María Asunción Jara Huayta y el fiscal alterno Miguel Ángel Chacaliaza Nieto, además de los fiscales provinciales Enrique Luis Pimentel Llamocca y Lucy Margarita Mucha Chate de la Primera y Tercera Fiscalía Provincial de Familia de Huamanga. Así como de Amílcar Morales Bellido, fiscal provincial de la Fiscalía Provincial de Familia de La Mar, también se hicieron presentes los representantes de las instituciones aliadas, tanto públicas como privadas.
Los representantes del Ministerio Público enfatizaron en la importancia de contar con una alternativa prejudicial bajo el enfoque restaurativo que busca promover su efectiva reinserción social, así como reparar el daño ocasionado por la víctima a la comunidad, lo que se viene aplicando en las provincias de Huamanga, Huanta y La Mar, y en el distrito de Ayna de la jurisdicción del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM).
En otro momento, se proyectó un video sobre las actividades desarrolladas y se tuvo la presentación de una dramatización a cargo de las voluntarias.
Los padres de familia de los beneficiarios también se hicieron presentes brindando sus testimonios sobre la orientación social, educativa y psicológica que forman parte de la atención integral que reciben sus hijos, quienes han reencaminado sus metas a nivel educativo y familiar, convirtiéndose en agentes de cambio en sus entornos; al finalizar, los adolescentes pusieron en escena una presentación musical.
Distrito Fiscal de Ayacucho
Esta noticia pertenece al compendio Justicia Juvenil Restaurativa