Fiscal de la Nación Delia Espinoza sostuvo reunión protocolar con representantes del Comité de los Derechos del Niño
Nota de prensaMinisterio Público continuará con la implementación y fortalecimiento del Programa Nacional de Justicia Juvenil Restaurativa.


Fotos: Oficina de imagen institucional
27 de febrero de 2025 - 3:28 p. m.
La Fiscal de la Nación, Delia Espinoza Valenzuela, sostuvo una reunión con el representante del Comité de los Derechos del Niño (organismo de las Naciones Unidas), Luis Pedernera Reyna, en la que abordaron las observaciones finales emitidas sobre la situación de los derechos de los niños y adolescentes en el Perú, y en qué áreas se necesitan mejoras sustanciales.
La titular del Ministerio Público refirió que tiene previsto la creación de la Coordinación Nacional de las Fiscalías de Familia para fortalecer la protección del interés superior del niño y del adolescente, promoviendo acciones preventivas e intervenciones seguras en situaciones de riesgo.
Además, señaló que su gestión trabaja en la implementación y fortalecimiento del Programa Nacional de Justicia Juvenil Restaurativa que se enfoca en la atención oportuna y especializada en la defensa y protección de los derechos de los adolescentes en conflicto con la ley penal, bajo los principios de responsabilidad, reparación y reinserción.
Respecto a lo ocurrido en Condorcanqui, en Amazonas, el Ministerio Público coordina acciones con la municipalidad distrital y el Fondo de Población de las Naciones Unidas, para la creación e implementación de una cámara Gesell con el objetivo de agilizar las investigaciones con víctimas menores de edad.
También participaron en la reunión la gerente de la Oficina de Proyectos y Cooperación Técnica Internacional (OPROCTI), Cynthia García Arcía; el gerente general, Gastón Roger Remy Llacsa; el asesor del despacho de la Fiscalía de la Nación, José Luis Silva Horna; y la coordinadora nacional de las Fiscalías Especializadas en Violencia contra la Mujer y los Integrantes del Grupo Familiar, Jacqueline Pérez Castañeda.
Además, estuvieron la presidenta y el vicepresidente de la ONG Voces Ciudadanas, María del Pilar Collantes Torres y Edson Aguilar Zelada, respectivamente; y la oficial de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de UNICEF, Beatriz Gamarra.
Fiscalía de la Nación
La titular del Ministerio Público refirió que tiene previsto la creación de la Coordinación Nacional de las Fiscalías de Familia para fortalecer la protección del interés superior del niño y del adolescente, promoviendo acciones preventivas e intervenciones seguras en situaciones de riesgo.
Además, señaló que su gestión trabaja en la implementación y fortalecimiento del Programa Nacional de Justicia Juvenil Restaurativa que se enfoca en la atención oportuna y especializada en la defensa y protección de los derechos de los adolescentes en conflicto con la ley penal, bajo los principios de responsabilidad, reparación y reinserción.
Respecto a lo ocurrido en Condorcanqui, en Amazonas, el Ministerio Público coordina acciones con la municipalidad distrital y el Fondo de Población de las Naciones Unidas, para la creación e implementación de una cámara Gesell con el objetivo de agilizar las investigaciones con víctimas menores de edad.
También participaron en la reunión la gerente de la Oficina de Proyectos y Cooperación Técnica Internacional (OPROCTI), Cynthia García Arcía; el gerente general, Gastón Roger Remy Llacsa; el asesor del despacho de la Fiscalía de la Nación, José Luis Silva Horna; y la coordinadora nacional de las Fiscalías Especializadas en Violencia contra la Mujer y los Integrantes del Grupo Familiar, Jacqueline Pérez Castañeda.
Además, estuvieron la presidenta y el vicepresidente de la ONG Voces Ciudadanas, María del Pilar Collantes Torres y Edson Aguilar Zelada, respectivamente; y la oficial de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de UNICEF, Beatriz Gamarra.
Fiscalía de la Nación