Fiscales y notarios del país participan en capacitación sobre ‘La función notarial y los delitos contra la fe pública y lavado de activos’

Nota de prensa
Más de 900 participantes a nivel nacional se beneficiaron con la actividad académica.
1
2
3
4
5

Fotos: Oficina de imagen institucional

11 de febrero de 2025 - 3:36 p. m.

La Escuela del Ministerio Público y la Junta de Decanos de los Colegios de Notarios del Perú organizaron el ciclo de conferencias ‘La función notarial y los delitos contra la fe pública y lavado de activos’ que contó 900 participantes.

La actividad se realizó los días 22 y 23 de enero, en la modalidad presencial y a distancia. El objetivo fue fortalecer los conocimientos de los asistentes respecto a la normativa vigente que rige la función y el instrumento público notarial en los casos referidos a los delitos contra la fe pública y el lavado de activos.

La jornada académica fue inaugurada por la notaria de Lima Sofía Ode Pereyra, en representación de la Junta de Decanos de los Colegios de Notarios del Perú, quien estuvo acompañada por Alejandro Collantes Becerra, decano del Colegio de Notarios de Lima; Ana María Calderón Boy, gerenta central de la Escuela del Ministerio Público; y los notarios Jorge Gonzales Loli y Adolfo Pariamachi Alvarado.

En la primera jornada, la notaría Sofía Ode Pereyra, expuso el tema ‘Alcances, formalidades y efectos de la fe pública notarial’; el notario Adolfo Pariamachi Alvarado, ‘El proceso de verificación de capacidad’; y el fiscal provincial Alonso Raúl Peña Cabrera Freyre, ‘Delitos contra la fe pública en el marco de la función notarial’.

En la segunda fecha, la fiscal adjunta superior Liliana Briceño Aguayo desarrolló el tema ‘Delito de lavado de activos y su vinculación con la función notarial’; el notario Jorge Gonzales Loli, ‘Figuras penales en las que puede verse involucrado el notario’; la fiscal provincial Katharine Borrero Soto, ‘Diferencia entre la responsabilidad civil, penal y administrativa en el marco de la función notarial’; y el notario Marco Antonio Villota Cerna, ‘Implicancias de la autonomía de responsabilidades en el marco de la función notarial’.

La referida capacitación es necesaria para fortalecer las capacidades de los fiscales y contribuir con la relación institucional entre el Ministerio Público y los colegios de notarios del país que generan reflexiones y conclusiones positivas.

Escuela del Ministerio Público