Vraem: Fiscalía logra condena para mujer que ofertaba un mono machín mediante el aplicativo de WhatsApp
Nota de prensaFue intervenida en Pichari en posesión del animal, el cual es una especie protegida.

Fotos: Oficina de imagen institucional
7 de febrero de 2025 - 8:07 a. m.
La Fiscalía Provincial Especializada en Materia Ambiental de la Sede Ayna-San Francisco logró una sentencia en primera instancia para M. Rodríguez, autora del delito ambiental contra los recursos naturales, en la modalidad de tráfico ilegal de flora y fauna silvestre, en agravio del Estado.
Se le impuso dos años, seis meses y 28 días de pena privativa de la libertad con carácter suspendido, por un periodo de prueba de dos años. Además, se fijó el pago de S/ 646.80 por concepto de días multa y el pago S/ 500 a favor del Estado por concepto de reparación civil.
Durante el proceso, el fiscal adjunto provincial Jean Marca López acreditó la responsabilidad penal, siendo intervenida el 12 de enero de 2024 en posesión ilegal de un espécimen de fauna silvestre vivo conocido como mono machín blanco (Cebus albifrons).
Esta especie es considerada en riesgo de extinción si no se controla su comercio ilegal, según la convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), que Perú ha suscrito.
La intervención se realizó en la avenida Andrés Avelino Cáceres en el distrito de Pichari, provincia de La Convención, región de Cusco, ámbito del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).
La especie había sido ofertada en venta a través del aplicativo WhatsApp. Por ello, Rodríguez fue detenida por efectivos de la Policía Nacional junto con personal fiscal en materia ambiental y especialistas del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor).
Distrito Fiscal de Ayacucho
Se le impuso dos años, seis meses y 28 días de pena privativa de la libertad con carácter suspendido, por un periodo de prueba de dos años. Además, se fijó el pago de S/ 646.80 por concepto de días multa y el pago S/ 500 a favor del Estado por concepto de reparación civil.
Durante el proceso, el fiscal adjunto provincial Jean Marca López acreditó la responsabilidad penal, siendo intervenida el 12 de enero de 2024 en posesión ilegal de un espécimen de fauna silvestre vivo conocido como mono machín blanco (Cebus albifrons).
Esta especie es considerada en riesgo de extinción si no se controla su comercio ilegal, según la convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), que Perú ha suscrito.
La intervención se realizó en la avenida Andrés Avelino Cáceres en el distrito de Pichari, provincia de La Convención, región de Cusco, ámbito del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).
La especie había sido ofertada en venta a través del aplicativo WhatsApp. Por ello, Rodríguez fue detenida por efectivos de la Policía Nacional junto con personal fiscal en materia ambiental y especialistas del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor).
Distrito Fiscal de Ayacucho