Lima Norte: Fiscalía de Trata de Personas logra sentencias contra organización criminal que explotaba sexualmente a mujeres extranjeras
Nota de prensaEl líder de la organización criminal ordenó asesinar a una de las víctimas que habría dado su ubicación a las autoridades de su país

Fotos: Oficina de imagen institucional
22 de enero de 2025 - 8:32 a. m.
La Fiscalía Provincial Especializada en Delitos de Trata de Personas de Lima Norte a cargo de la fiscal provincial Luisa Inés Quispe Asmat, logró sentencia —en primera instancia— de 34 años de prisión contra el líder de una organización criminal conocida como ‘Los chamos de Santa Rosa’. El imputado V. H. (21), fue acusado por los delitos de explotación sexual, homicidio calificado y banda criminal.
Asimismo, consiguió sentencia de 24 años de pena efectiva para J. L. (26); 23 años de pena efectiva contra K. L. (22), D. V. (21) y R. G. (24); por los delitos de explotación sexual y organización criminal.
En el juicio oral, el fiscal adjunto provincial Efraín Changa Echevarría sustentó que, en junio de 2021 recibieron una alerta del Ministerio del Interior de Colombia señalando que una de sus ciudadanas era explotada sexualmente en distritos de Lima y retenida a la fuerza en una vivienda de San Martín de Porres, por lo que se inició con las investigaciones para identificar a los criminales.
Es así que se logró identificar al líder de la organización criminal y a otros de sus integrantes, dando inicio a diversas operaciones de vigilancia y seguimiento, advirtiendo que poseían casas de retención en San Martín de Porres y Comas, y que las explotaban sexualmente a las agraviadas en San Martín de Porres y Santa Anita.
Sin embargo, la organización se enteró que la agraviada habría avisado a la autoridad extranjera su condición y ubicación, por lo que ordenó ejecutarla, siendo hallada sin vida el 3 de julio de 2021, en la urbanización Virgen del Rosario, en Surco.
Entonces, se intervino un hospedaje de San Martín de Porres, donde rescataron a dos agraviadas y detuvieron a tres integrantes de la organización. Posteriormente, la Fiscalía consiguió la orden de allanamiento y descerraje con detención preliminar de las casas de acogida, donde detuvieron al líder del grupo y rescataron a una menor de edad. Posteriormente, detendrían en flagrancia a otro de los explotadores en San Martín de Porres.
El representante del Ministerio Público sustentó como principales medios probatorios el acta de intervención policial, la declaración de los efectivos intervinientes, las actas de registro personal y domiciliario, la visualización de los celulares de los acusados, las entrevistas a las víctimas en cámaras Gesell, las operaciones de vigilancia y seguimientos, entre otros.
La Fiscalía también consiguió que los procesados paguen S/ 63 000 de reparación civil de forma solidaria.
Distrito Fiscal de Lima Norte
Asimismo, consiguió sentencia de 24 años de pena efectiva para J. L. (26); 23 años de pena efectiva contra K. L. (22), D. V. (21) y R. G. (24); por los delitos de explotación sexual y organización criminal.
En el juicio oral, el fiscal adjunto provincial Efraín Changa Echevarría sustentó que, en junio de 2021 recibieron una alerta del Ministerio del Interior de Colombia señalando que una de sus ciudadanas era explotada sexualmente en distritos de Lima y retenida a la fuerza en una vivienda de San Martín de Porres, por lo que se inició con las investigaciones para identificar a los criminales.
Es así que se logró identificar al líder de la organización criminal y a otros de sus integrantes, dando inicio a diversas operaciones de vigilancia y seguimiento, advirtiendo que poseían casas de retención en San Martín de Porres y Comas, y que las explotaban sexualmente a las agraviadas en San Martín de Porres y Santa Anita.
Sin embargo, la organización se enteró que la agraviada habría avisado a la autoridad extranjera su condición y ubicación, por lo que ordenó ejecutarla, siendo hallada sin vida el 3 de julio de 2021, en la urbanización Virgen del Rosario, en Surco.
Entonces, se intervino un hospedaje de San Martín de Porres, donde rescataron a dos agraviadas y detuvieron a tres integrantes de la organización. Posteriormente, la Fiscalía consiguió la orden de allanamiento y descerraje con detención preliminar de las casas de acogida, donde detuvieron al líder del grupo y rescataron a una menor de edad. Posteriormente, detendrían en flagrancia a otro de los explotadores en San Martín de Porres.
El representante del Ministerio Público sustentó como principales medios probatorios el acta de intervención policial, la declaración de los efectivos intervinientes, las actas de registro personal y domiciliario, la visualización de los celulares de los acusados, las entrevistas a las víctimas en cámaras Gesell, las operaciones de vigilancia y seguimientos, entre otros.
La Fiscalía también consiguió que los procesados paguen S/ 63 000 de reparación civil de forma solidaria.
Distrito Fiscal de Lima Norte