Ministerio Público coordinó la extradición de cuatro ciudadanos venezolanos hacia su país
Nota de prensa

16 de enero de 2025 - 3:03 p. m.
La Fiscalía de la Nación, en su calidad de autoridad central de cooperación judicial internacional, logró la extradición pasiva a la República Bolivariana de Venezuela de los ciudadanos venezolanos Heinz Baldringer, Brando Acosta, Carlos Aponte y Maiglimar Landino.
Ello, luego de un trabajo conjunto y articulado con el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Oficina Central Nacional Interpol Lima, el Poder Judicial, el Instituto Nacional Penitenciario y la Superintendencia Nacional de Migraciones.
Los extraditados fueron detenidos en nuestro país y presentaban orden de captura internacional vigente para ser procesados en Venezuela por la comisión de los ilícitos penales de homicidio calificado, feminicidio agravado y robo agravado.
Ante la crisis diplomática entre Perú y Venezuela, se presentaron dificultades de comunicación y gestión para la ejecución de este tipo de extradiciones. Frente a ello, la República Federativa del Brasil cumplió un rol importante como intermediario en la cooperación contribuyendo a la ejecución de estos casos.
Las extradiciones logradas —a pesar de su complejidad, dificultad y la gravedad de los delitos— evidencian que la cooperación jurídica internacional es una herramienta eficaz en la búsqueda de justicia y en la lucha contra cualquier expresión del crimen.
Vale mencionar que la extradición pasiva se da cuando el Estado peruano recibe la petición de otro país, solicitando la entrega de un procesado o condenado que se encuentra en nuestro territorio.
Ello, luego de un trabajo conjunto y articulado con el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Oficina Central Nacional Interpol Lima, el Poder Judicial, el Instituto Nacional Penitenciario y la Superintendencia Nacional de Migraciones.
Los extraditados fueron detenidos en nuestro país y presentaban orden de captura internacional vigente para ser procesados en Venezuela por la comisión de los ilícitos penales de homicidio calificado, feminicidio agravado y robo agravado.
Ante la crisis diplomática entre Perú y Venezuela, se presentaron dificultades de comunicación y gestión para la ejecución de este tipo de extradiciones. Frente a ello, la República Federativa del Brasil cumplió un rol importante como intermediario en la cooperación contribuyendo a la ejecución de estos casos.
Las extradiciones logradas —a pesar de su complejidad, dificultad y la gravedad de los delitos— evidencian que la cooperación jurídica internacional es una herramienta eficaz en la búsqueda de justicia y en la lucha contra cualquier expresión del crimen.
Vale mencionar que la extradición pasiva se da cuando el Estado peruano recibe la petición de otro país, solicitando la entrega de un procesado o condenado que se encuentra en nuestro territorio.
Fiscalía de la Nación