Ministerio Público y CHS Alternativo reafirman cooperación para combatir la trata de personas

Nota de prensa
Con un enfoque integral en la protección de víctimas y la prevención de delitos, buscan fortalecer su cooperación para combatir la trata de personas y sus diversas modalidades en el Perú.
Reunión protocolar
Reunión protocolar en el Ministerio Público

8 de enero de 2025 - 11:30 a. m.

En una reunión protocolar, el Ministerio Público escuchó las propuestas de la organización Capital Humano y Social Alternativo (CHS Alternativo) para trabajar de manera conjunta con el fin de combatir la trata de personas y delitos conexos; así como garantizar la protección de las víctimas.

Este encuentro fue liderado por la Fiscal de la Nación, Delia Milagros Espinoza Valenzuela, y Ricardo Valdés Cavassa, director ejecutivo de CHS Alternativo, en la sede central del Ministerio Público.

Durante la reunión, CHS Alternativo destacó la necesidad de brindar atención y seguimiento a las víctimas; asistencia técnica en casos emblemáticos y equipamiento para salas de acogida temporal en regiones como Cusco, Lima, Madre de Dios, Puno y Loreto.

También propuso la organización de cursos especializados para operadores de justicia, campañas de prevención de la trata de personas y la entrega de kits de atención inmediata previa evaluación de los fiscales responsables.

En los últimos años, la colaboración entre CHS Alternativo y el Ministerio Público se ha venido fortaleciendo a través de intervenciones y donaciones. Por ejemplo, se viene implementando el proyecto ‘Lucha contra la Trata de Personas en la Amazonía Peruana’ —financiado por USAID—, que ha permitido implementar actividades en varias regiones del país y fortalecer las labores de prevención, protección y asistencia a víctimas, en coordinación con las Fiscalías Especializadas en Delitos de Trata de Personas y las Unidades de Asistencia a Víctimas y Testigos.

Además, en el marco del convenio de cooperación interinstitucional vigente hasta 2026, se han logrado importantes avances, como donaciones de bienes para salas de acogida temporal en Lima y Amazonas. Estas acciones refuerzan la atención integral a niños, niñas y adolescentes víctimas de trata, así como la implementación de salas de entrevista única en diversas regiones.

Finalmente, se resaltó la importancia de generar políticas nacionales frente a la trata de personas al 2030, tarea en la que CHS Alternativo invitó al Ministerio Público a participar activamente en la presentación del IX Informe Alternativo, un balance de la sociedad civil sobre estos delitos. Esta reunión reafirma el compromiso conjunto por la protección de los derechos fundamentales y la lucha contra la explotación humana en el Perú.

Fiscalía de la Nación