Coordinación nacional de las FISTRAP impulsa capacitación en verificación de documentos de viajes y de identidad
Nota de prensa

Fotos: Oficina de Imágen Institucional
17 de diciembre de 2024 - 12:49 p. m.
La Coordinación Nacional de las Fiscalías Especializadas en Delitos de Trata de Personas llevó a cabo la ‘Capacitación en verificación de documentos de viajes y de identidad: Punto Atenas’ que estuvo dirigida a los 14 despachos fiscales que integran este subsistema.
Este evento contó con la colaboración de la Superintendencia Nacional de Migraciones y tuvo como objetivo principal reforzar las capacidades de los fiscales especializados y personal asistencial en la identificación de documentos de identidad o de viaje falsificados o adulterados.
En la capacitación participó el director de Registro y Control Migratorio, Fernando Núñez Calderón; y las especialistas Kelly Camargo Arotoma y Janet Rocío Meza Catpo; quienes informaron sobre la estrategia denominada ‘Punto Atenas’ que permite detectar irregularidades documentarias en el menor tiempo posible.
Cabe precisar que la estrategia ‘Punto Atenas’ constituye una innovación en la lucha contra el crimen transnacional ya que posibilita identificar y combatir delitos asociados a la falsificación documental, como el tráfico ilícito de personas y la sustracción de menores.
Con la realización de estas actividades académicas, la Coordinación Nacional de las FISTRAP promueve el esfuerzo conjunto para reforzar la capacidad de respuesta del sistema de justicia frente a las redes criminales que operan a nivel nacional e internacional y reafirma su compromiso de seguir trabajando en conjunto con instituciones clave como la Superintendencia Nacional de Migraciones para garantizar una respuesta integral y efectiva en la lucha contra delitos que vulneran la dignidad humana y el orden migratorio.
Coordinación Nacional de las Fiscalías Especializadas en Delitos de Trata de Personas
Este evento contó con la colaboración de la Superintendencia Nacional de Migraciones y tuvo como objetivo principal reforzar las capacidades de los fiscales especializados y personal asistencial en la identificación de documentos de identidad o de viaje falsificados o adulterados.
En la capacitación participó el director de Registro y Control Migratorio, Fernando Núñez Calderón; y las especialistas Kelly Camargo Arotoma y Janet Rocío Meza Catpo; quienes informaron sobre la estrategia denominada ‘Punto Atenas’ que permite detectar irregularidades documentarias en el menor tiempo posible.
Cabe precisar que la estrategia ‘Punto Atenas’ constituye una innovación en la lucha contra el crimen transnacional ya que posibilita identificar y combatir delitos asociados a la falsificación documental, como el tráfico ilícito de personas y la sustracción de menores.
Con la realización de estas actividades académicas, la Coordinación Nacional de las FISTRAP promueve el esfuerzo conjunto para reforzar la capacidad de respuesta del sistema de justicia frente a las redes criminales que operan a nivel nacional e internacional y reafirma su compromiso de seguir trabajando en conjunto con instituciones clave como la Superintendencia Nacional de Migraciones para garantizar una respuesta integral y efectiva en la lucha contra delitos que vulneran la dignidad humana y el orden migratorio.
Coordinación Nacional de las Fiscalías Especializadas en Delitos de Trata de Personas