Fiscalía dirige operativo transnacional contra banda criminal que suplantaba identidad de bancos para estafar con llamadas telefónicas
Nota de prensaRealizaban llamadas a ciudadanos españoles empleando modernos equipos telefónicos y de telecomunicaciones.




Fotos: Oficina de imagen institucional
3 de diciembre de 2024 - 10:00 p. m.
Más de 48 personas formarían parte de una presunta banda criminal dedicada a estafar y suplantar identidad mediante llamadas telefónicas (vishing) a ciudadanos españoles, las que fueron detenidas durante un megaoperativo transnacional dirigido por la Quinta Fiscalía Especializada en Delitos de Ciberdelincuencia.
Según la investigación fiscal, a cargo de la fiscal provincial Paola Charaja Coata, desde el 2021 los presuntos integrantes de esta red delictiva vendrían realizando llamadas a ciudadanos residentes en España, las cuales se efectuaban desde supuestos centros de llamadas donde los trabajadores se hacían pasar como empleados de instituciones bancarias de este país europeo para cometer delitos informáticos accediendo a datos confidenciales de los agraviados.
Para este fin, los investigados empleaban moduladores de voz de última generación con los cuales cambiaban el acento. Ante estos hechos, se les investiga por los presuntos delitos estafa agravada, suplantación de identidad, banda criminal, entre otros.
Cabe indicar que esta operación se desarrolló de manera simultánea en 23 inmuebles —tres de ellos desde donde se realizaban las llamadas telefónicas— en los distritos de San Martín de Porres, Los Olivos, Rímac, entre otros, así como en España. En los inmuebles de Perú se logró la detención preliminar de 28 personas y de otras 20 en flagrancia delictiva.
Asimismo, se incautó equipos electrónicos como computadoras portátiles y PC, equipos celulares, dinero en efectivo, agendas electrónicas que contenían información de ciudadanos de nacionalidad española, entre otros.
Este megaoperativo fue ejecutado por 30 fiscales, de la Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia, la Fiscalía Especializada Contra la Criminalidad Organizada, con el apoyo de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia y peritos de la Oficina de Peritajes del Ministerio Público. En la diligencia participó la Policía Nacional de Perú y se contó con información de la Policía Nacional de España.
Es preciso indicar que, en España, efectuaron 28 detenciones hasta el momento. Del total de detenidos, tres serían nacionalizados españoles, y 25 ciudadanos de nacionalidad peruana. Del mismo modo, esperan realizar más detenciones en las próximas horas como parte la diligencia en curso.
Coordinación Nacional de Fiscalías Especializadas en Ciberdelincuencia
Según la investigación fiscal, a cargo de la fiscal provincial Paola Charaja Coata, desde el 2021 los presuntos integrantes de esta red delictiva vendrían realizando llamadas a ciudadanos residentes en España, las cuales se efectuaban desde supuestos centros de llamadas donde los trabajadores se hacían pasar como empleados de instituciones bancarias de este país europeo para cometer delitos informáticos accediendo a datos confidenciales de los agraviados.
Para este fin, los investigados empleaban moduladores de voz de última generación con los cuales cambiaban el acento. Ante estos hechos, se les investiga por los presuntos delitos estafa agravada, suplantación de identidad, banda criminal, entre otros.
Cabe indicar que esta operación se desarrolló de manera simultánea en 23 inmuebles —tres de ellos desde donde se realizaban las llamadas telefónicas— en los distritos de San Martín de Porres, Los Olivos, Rímac, entre otros, así como en España. En los inmuebles de Perú se logró la detención preliminar de 28 personas y de otras 20 en flagrancia delictiva.
Asimismo, se incautó equipos electrónicos como computadoras portátiles y PC, equipos celulares, dinero en efectivo, agendas electrónicas que contenían información de ciudadanos de nacionalidad española, entre otros.
Este megaoperativo fue ejecutado por 30 fiscales, de la Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia, la Fiscalía Especializada Contra la Criminalidad Organizada, con el apoyo de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia y peritos de la Oficina de Peritajes del Ministerio Público. En la diligencia participó la Policía Nacional de Perú y se contó con información de la Policía Nacional de España.
Es preciso indicar que, en España, efectuaron 28 detenciones hasta el momento. Del total de detenidos, tres serían nacionalizados españoles, y 25 ciudadanos de nacionalidad peruana. Del mismo modo, esperan realizar más detenciones en las próximas horas como parte la diligencia en curso.
Coordinación Nacional de Fiscalías Especializadas en Ciberdelincuencia