Fiscal de la Nación Delia Espinoza Valenzuela sustentó ante el Congreso el presupuesto del 2025 para el Ministerio Público

Nota de prensa
Fiscal de la Nación Delia Espinoza Valenzuela sustentó ante el Congreso el presupuesto del 2025 para el Ministerio Público

Fotos: Oficina de Imagen Institucional

27 de noviembre de 2024 - 10:18 p. m.

Ver video

Dijo que con los recursos asignados por el Ejecutivo al Ministerio Publico para el año 2025 se tiene una brecha de 12,484 millones de soles.

Precisó que se incrementó en un 9 % el presupuesto para mejorar la capacidad de las Fiscalías en Violencia Contra la Mujer y Fiscalías de Familia para combatir de la violencia contra la muje
r.


En su presentación ante el pleno del Congreso, la Fiscal de la Nación, Delia Espinoza Valenzuela, manifestó que espera que esta mirada rápida sobre la gran brecha por cerrar anime a la representación nacional desplegar sus mejores esfuerzos para que el Ministerio Público cuente con los recursos presupuestales necesarios para atender sus demandas solicitadas.

Sostuvo que, sin perjuicio de ello, se tiene una demanda adicional priorizada de 1,482 millones de soles para el fortalecimiento del Instituto de Medicina Legal, la disminución de la brecha de personal CAS, el nombramiento de fiscales provisionales, implementación del cronograma actualizado del Sistema Nacional Especializado de Justicia, así como la estrategia para la atención de casos en flagrancia y el fortalecimiento de la Autoridad Nacional de Control.

Al demandar el aumento de recursos para el Ministerio Público, la Fiscal de la Nación enfatizó que el presupuesto para el año 2025 presenta una disminución de 124 millones de soles, es decir de 4 % con respecto al año 2024. Esto, señaló, incrementa la brecha de financiamiento en tanto solo se ha asignado el 19 % de los recursos necesarios.

Aclaró que, pese a la disminución del presupuesto, el 59 % se encuentra asignado para intervenciones estratégicas como incrementar la capacidad resolutiva de casos fiscales, requeridos por la sociedad; intensificar las acciones de prevención del delito; incrementar la resolución de peritajes, investigación forense y emisión de dictámenes técnicos científicos; fortalecer la labor
institucional e implementar la gestión del riesgo de desastres.

Precisó que sólo el 26 % se encuentra asignado para gastos administrativos. Mencionó además que el Ministerio público requiere un 9 % más de presupuesto para mejorar la capacidad de las Fiscalías Especializadas en Violencia Contra la Mujer y los Integrantes del Grupo Familiar y Fiscalías de Familia en el combate de la violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar.

La máxima representante del Ministerio Público justificó el incremento del presupuesto, debido a que la labor de la institución en el nuevo modelo procesal, en la lucha contra la criminalidad organizada, se extiende en todas las fases del proceso, lo que implica una intervención de los fiscales desde que se toma conocimiento del hecho delictivo hasta la ejecución de la sentencia.

Fiscalía de la Nación