Ayacucho: Ministerio Público restituye restos de víctima de la masacre de Cayara
Nota de prensa


Fotos: Oficina de Imagen Institucional
25 de noviembre de 2024 - 2:15 p. m.
Tras la investigación forense con enfoque humanitario a cargo de la Quinta Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad de Ayacucho, se realizó la ceremonia de entrega digna de los restos del ciudadano Noa Solano Ccayo a sus familiares.
La ceremonia de restitución — que se realizó en coordinación con la Tercera Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad de Callao, Lima Centro, Lima Este, Lima Norte, Lima Noroeste y Lima Sur— contó con la participacion de la fiscal superior Raquel Janet Cárdenas Manrique, coordinadora de la Fiscalía Superior Penal Nacional y las Fiscalías Penales Supraprovinciales Especializadas en Derechos Humanos e Interculturalidad; la jefa del Equipo Forense Especializado (EFE) del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Sandra Gómez Tapia, el personal de la Dirección General de Búsqueda de Personas Desaparecidas del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos; Gloria Cano Legua, en representación de los familiares de víctimas de la violencia terrorista que vivió nuestro país entre 1980 -2000; y Sonia Elena Ccayo Crisóstomo, hija de Noa Solano Ccayo.
Cómo se recuerda, el 14 de mayo de 1988, personal del Ejército peruano irrumpió en la localidad de Ccehuapampa, como parte de la ejecución del plan operativo "Persecución", en respuesta a la emboscada terrorista contra un convoy militar en la localidad de Erusco. En dicha circunstancia, donde detuvieron a una numerosa cantidad de personas —entre ellos hombres, mujeres y niños— que regresaban de realizar sus labores agrícolas cotidianas, acusándolos de senderistas y de haber participado en la acción terrorista, Solano Ccayo fue ejecutado junto a 21 campesinos del distrito de Cayara, provincia de Víctor Fajardo (Ayacucho).
Ceremonias como estas, refuerzan el compromiso del Ministerio Público en devolver la dignidad a las víctimas y sus familiares, y garantizar su derecho a la verdad, además de cumplir con sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos.
Tras la investigación forense con enfoque humanitario a cargo de la Quinta Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad de Ayacucho, se realizó la ceremonia de entrega digna de los restos del ciudadano Noa Solano Ccayo a sus familiares.
La ceremonia de restitución — que se realizó en coordinación con la Tercera Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad de Callao, Lima Centro, Lima Este, Lima Norte, Lima Noroeste y Lima Sur— contó con la participacion de la fiscal superior Raquel Janet Cárdenas Manrique, coordinadora de la Fiscalía Superior Penal Nacional y las Fiscalías Penales Supraprovinciales Especializadas en Derechos Humanos e Interculturalidad; la jefa del Equipo Forense Especializado (EFE) del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Sandra Gómez Tapia, el personal de la Dirección General de Búsqueda de Personas Desaparecidas del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos; Gloria Cano Legua, en representación de los familiares de víctimas de la violencia terrorista que vivió nuestro país entre 1980 -2000; y Sonia Elena Ccayo Crisóstomo, hija de Noa Solano Ccayo.
Cómo se recuerda, el 14 de mayo de 1988, personal del Ejército peruano irrumpió en la localidad de Ccehuapampa, como parte de la ejecución del plan operativo "Persecución", en respuesta a la emboscada terrorista contra un convoy militar en la localidad de Erusco. En dicha circunstancia, donde detuvieron a una numerosa cantidad de personas —entre ellos hombres, mujeres y niños— que regresaban de realizar sus labores agrícolas cotidianas, acusándolos de senderistas y de haber participado en la acción terrorista, Solano Ccayo fue ejecutado junto a 21 campesinos del distrito de Cayara, provincia de Víctor Fajardo (Ayacucho).
Ceremonias como estas, refuerzan el compromiso del Ministerio Público en devolver la dignidad a las víctimas y sus familiares, y garantizar su derecho a la verdad, además de cumplir con sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos.
Tras la investigación forense con enfoque humanitario a cargo de la Quinta Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad de Ayacucho, se realizó la ceremonia de entrega digna de los restos del ciudadano Noa Solano Ccayo a sus familiares.
La ceremonia de restitución — que se realizó en coordinación con la Tercera Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad de Callao, Lima Centro, Lima Este, Lima Norte, Lima Noroeste y Lima Sur— contó con la participacion de la fiscal superior Raquel Janet Cárdenas Manrique, coordinadora de la Fiscalía Superior Penal Nacional y las Fiscalías Penales Supraprovinciales Especializadas en Derechos Humanos e Interculturalidad; la jefa del Equipo Forense Especializado (EFE) del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Sandra Gómez Tapia, el personal de la Dirección General de Búsqueda de Personas Desaparecidas del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos; Gloria Cano Legua, en representación de los familiares de víctimas de la violencia terrorista que vivió nuestro país entre 1980 -2000; y Sonia Elena Ccayo Crisóstomo, hija de Noa Solano Ccayo.
Cómo se recuerda, el 14 de mayo de 1988, personal del Ejército peruano irrumpió en la localidad de Ccehuapampa, como parte de la ejecución del plan operativo "Persecución", en respuesta a la emboscada terrorista contra un convoy militar en la localidad de Erusco. En dicha circunstancia, donde detuvieron a una numerosa cantidad de personas —entre ellos hombres, mujeres y niños— que regresaban de realizar sus labores agrícolas cotidianas, acusándolos de senderistas y de haber participado en la acción terrorista, Solano Ccayo fue ejecutado junto a 21 campesinos del distrito de Cayara, provincia de Víctor Fajardo (Ayacucho).
Ceremonias como estas, refuerzan el compromiso del Ministerio Público en devolver la dignidad a las víctimas y sus familiares, y garantizar su derecho a la verdad, además de cumplir con sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos.
Coordinación Nacional de las Fiscalías e Interculturalidad
La ceremonia de restitución — que se realizó en coordinación con la Tercera Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad de Callao, Lima Centro, Lima Este, Lima Norte, Lima Noroeste y Lima Sur— contó con la participacion de la fiscal superior Raquel Janet Cárdenas Manrique, coordinadora de la Fiscalía Superior Penal Nacional y las Fiscalías Penales Supraprovinciales Especializadas en Derechos Humanos e Interculturalidad; la jefa del Equipo Forense Especializado (EFE) del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Sandra Gómez Tapia, el personal de la Dirección General de Búsqueda de Personas Desaparecidas del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos; Gloria Cano Legua, en representación de los familiares de víctimas de la violencia terrorista que vivió nuestro país entre 1980 -2000; y Sonia Elena Ccayo Crisóstomo, hija de Noa Solano Ccayo.
Cómo se recuerda, el 14 de mayo de 1988, personal del Ejército peruano irrumpió en la localidad de Ccehuapampa, como parte de la ejecución del plan operativo "Persecución", en respuesta a la emboscada terrorista contra un convoy militar en la localidad de Erusco. En dicha circunstancia, donde detuvieron a una numerosa cantidad de personas —entre ellos hombres, mujeres y niños— que regresaban de realizar sus labores agrícolas cotidianas, acusándolos de senderistas y de haber participado en la acción terrorista, Solano Ccayo fue ejecutado junto a 21 campesinos del distrito de Cayara, provincia de Víctor Fajardo (Ayacucho).
Ceremonias como estas, refuerzan el compromiso del Ministerio Público en devolver la dignidad a las víctimas y sus familiares, y garantizar su derecho a la verdad, además de cumplir con sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos.
Tras la investigación forense con enfoque humanitario a cargo de la Quinta Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad de Ayacucho, se realizó la ceremonia de entrega digna de los restos del ciudadano Noa Solano Ccayo a sus familiares.
La ceremonia de restitución — que se realizó en coordinación con la Tercera Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad de Callao, Lima Centro, Lima Este, Lima Norte, Lima Noroeste y Lima Sur— contó con la participacion de la fiscal superior Raquel Janet Cárdenas Manrique, coordinadora de la Fiscalía Superior Penal Nacional y las Fiscalías Penales Supraprovinciales Especializadas en Derechos Humanos e Interculturalidad; la jefa del Equipo Forense Especializado (EFE) del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Sandra Gómez Tapia, el personal de la Dirección General de Búsqueda de Personas Desaparecidas del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos; Gloria Cano Legua, en representación de los familiares de víctimas de la violencia terrorista que vivió nuestro país entre 1980 -2000; y Sonia Elena Ccayo Crisóstomo, hija de Noa Solano Ccayo.
Cómo se recuerda, el 14 de mayo de 1988, personal del Ejército peruano irrumpió en la localidad de Ccehuapampa, como parte de la ejecución del plan operativo "Persecución", en respuesta a la emboscada terrorista contra un convoy militar en la localidad de Erusco. En dicha circunstancia, donde detuvieron a una numerosa cantidad de personas —entre ellos hombres, mujeres y niños— que regresaban de realizar sus labores agrícolas cotidianas, acusándolos de senderistas y de haber participado en la acción terrorista, Solano Ccayo fue ejecutado junto a 21 campesinos del distrito de Cayara, provincia de Víctor Fajardo (Ayacucho).
Ceremonias como estas, refuerzan el compromiso del Ministerio Público en devolver la dignidad a las víctimas y sus familiares, y garantizar su derecho a la verdad, además de cumplir con sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos.
Tras la investigación forense con enfoque humanitario a cargo de la Quinta Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad de Ayacucho, se realizó la ceremonia de entrega digna de los restos del ciudadano Noa Solano Ccayo a sus familiares.
La ceremonia de restitución — que se realizó en coordinación con la Tercera Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad de Callao, Lima Centro, Lima Este, Lima Norte, Lima Noroeste y Lima Sur— contó con la participacion de la fiscal superior Raquel Janet Cárdenas Manrique, coordinadora de la Fiscalía Superior Penal Nacional y las Fiscalías Penales Supraprovinciales Especializadas en Derechos Humanos e Interculturalidad; la jefa del Equipo Forense Especializado (EFE) del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Sandra Gómez Tapia, el personal de la Dirección General de Búsqueda de Personas Desaparecidas del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos; Gloria Cano Legua, en representación de los familiares de víctimas de la violencia terrorista que vivió nuestro país entre 1980 -2000; y Sonia Elena Ccayo Crisóstomo, hija de Noa Solano Ccayo.
Cómo se recuerda, el 14 de mayo de 1988, personal del Ejército peruano irrumpió en la localidad de Ccehuapampa, como parte de la ejecución del plan operativo "Persecución", en respuesta a la emboscada terrorista contra un convoy militar en la localidad de Erusco. En dicha circunstancia, donde detuvieron a una numerosa cantidad de personas —entre ellos hombres, mujeres y niños— que regresaban de realizar sus labores agrícolas cotidianas, acusándolos de senderistas y de haber participado en la acción terrorista, Solano Ccayo fue ejecutado junto a 21 campesinos del distrito de Cayara, provincia de Víctor Fajardo (Ayacucho).
Ceremonias como estas, refuerzan el compromiso del Ministerio Público en devolver la dignidad a las víctimas y sus familiares, y garantizar su derecho a la verdad, además de cumplir con sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos.
Coordinación Nacional de las Fiscalías e Interculturalidad