Fiscalías Anticorrupción consiguieron condenas contra 1492 procesados en los primeros nueve meses de 2024

Nota de prensa
Según balance de gestión de la Coordinación Nacional del Subsistema Anticorrupción, en el marco de su 24.° aniversario.
1

Fotos: Oficina de Imágen Institucional

11 de noviembre de 2024 - 10:38 a. m.

Un total de 1492 servidores y funcionarios públicos, así como particulares, fueron condenados tras los requerimientos formulados por las Fiscalías Especializadas en Delitos de Corrupción de Funcionarios (FECOF), entre enero y setiembre de 2024, y como resultado de la minuciosa investigación que dicho subsistema del Ministerio Público realiza diariamente para combatir los hechos de corrupción que afectan el desarrollo económico del país.

Así lo informó la Coordinación Nacional de las FECOF, a cargo de la fiscal superior Escarleth Laura Escalante, como parte del balance de gestión emitido en el marco del vigésimo cuarto aniversario de creación de las fiscalías anticorrupción, que se conmemoró el 10 de noviembre.

Entre otras cifras resaltantes en el mencionado informe, figura también que las referidas fiscalías especializadas lograron que el Poder Judicial disponga que los sentenciados paguen un total de S/ 99 969 788.61 como reparación civil a favor del Estado, debido al perjuicio económico ocasionado.

Se conoció también que los delitos con mayor número de condenas son los de peculado, cohecho (coima) y colusión; figurando en la lista de los cargos públicos con mayores sentencias por estos delitos policías, gerentes y alcaldes.

En cuanto a la ejecución de medidas cautelares que coadyuvan a la investigación, se informó que –durante el mencionado periodo– se realizaron 52 operativos y megaoperativos; los cuales permitieron la incautación de dinero y bienes presuntamente ilícitos por un valor de S/ 252 653.21 y USD 4046.90.

Coordinación Nacional de las FECOF

Entre los principales logros de la Coordinación Nacional Anticorrupción esta la elaboración conjunta, con la Superintendencia del Mercado de Valores, del primer documento que estandariza el proceso para requerir y emitir informes técnicos para las investigaciones por corrupción a personas jurídicas.

Asimismo, figura la implementación del Plan de Descarga Maratónica Digital, cuyo objetivo es que los integrantes del pool de fiscales de la Coordinación Nacional Anticorrupción ayuden a reducir la carga de casos vencidos y en trámite en, hasta el momento cinco distritos fiscales, mediante el uso de herramientas digitales, superando con ello la meta trazada en un 40.96%.

A ello se suman las diversas alianzas estratégicas con organismos como la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC), el FBI, la embajada británica, el Colegio de Notarios, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), la Corte Superior de Justicia de Lima, entre otros. Además de un permanente programa de capacitaciones, dotación de recursos humanos y logísticos, así como múltiples iniciativas, destinadas a fortalecer el subsistema frente al creciente índice de denuncias por corrupción en el ámbito estatal.

La Coordinación Nacional de las Fiscalías Especializadas en Delitos de Corrupción de Funcionarios está dirigida por la fiscal superior Escarleth Laura Escalante, cuyo cargo fue asumido el 19 de diciembre de 2023, con Resolución de Fiscalía de la Nación N. °. 3537-2023-MP-FN.

Coordinación Nacional de las Fiscalías Especializadas en Delitos de Corrupción de Funcionarios