Personal de las Fiscalías Anticorrupción se capacita en actuales estándares de incorporación de personas jurídicas en procesos penales
Nota de prensaEn conferencia coorganizada por la UNODC y Escuela del Ministerio Público, en el marco del 24 aniversario del subsistema anticorrupción.





Fotos: Oficina de Imágen Institucional
11 de noviembre de 2024 - 10:12 a. m.
Continuando con el plan de capacitación permanente para afianzar las competencias y habilidades del personal de las Fiscalías Especializadas en Delitos de Corrupción de Funcionarios (FECOF), y en el marco del vigésimo cuarto aniversario de creación de dicho subsistema del Ministerio Público, la Coordinación Nacional de las FECOF realizó, el pasado 7 de noviembre, la conferencia ‘La investigación de personas jurídicas por hechos de corrupción: retos y avances’.
La actividad académica virtual fue organizada con el apoyo de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y la Escuela del Ministerio Público. En ella, se abordaron los actuales estándares técnicos y normativos sobre la incorporación de las personas jurídicas en los procesos penales, en el marco de la Ley 30424, así como en el rol que cumple la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) en dicho procedimiento.
Los ponentes a cargo de esta jornada fueron Ingrid Diaz Castillo, profesora universitaria que desarrolló el tema ‘La Ley 30424 y la incorporación de la persona jurídica en el proceso penal. Retos para el Ministerio Público’ y Leandro García Gambini, analista de la Superintendencia Adjunta de Riesgos de la SMV, quien presentó el Memorándum de Entendimiento elaborado entre el Ministerio Público y la SMV, para estandarizar el pedido y emisión de informe técnico para investigaciones a personas jurídicas.
La capacitación fue inaugurada por la coordinadora nacional de las FECOF, fiscal superior Escarleth Laura Escalante, y contó con la participación de la líder del Proyecto de Responsabilidad Corporativa por Hechos de Corrupción – UNODC, Zoila Macavilca Román, y la directora del Programa de Lucha contra las Economías Ilícitas de la Embajada Británica en Perú, Victoria Bullock.
Al finalizar el evento, la fiscal superior Laura Escalante premió a los despachos que resultaron ganadores en el ranking de sentencias, audiencias y otros, como parte de las actividades por el aniversario del subsistema anticorrupción.
Coordinación Nacional de las Fiscalías Especializadas en Delitos de Corrupción de Funcionarios
La actividad académica virtual fue organizada con el apoyo de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y la Escuela del Ministerio Público. En ella, se abordaron los actuales estándares técnicos y normativos sobre la incorporación de las personas jurídicas en los procesos penales, en el marco de la Ley 30424, así como en el rol que cumple la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) en dicho procedimiento.
Los ponentes a cargo de esta jornada fueron Ingrid Diaz Castillo, profesora universitaria que desarrolló el tema ‘La Ley 30424 y la incorporación de la persona jurídica en el proceso penal. Retos para el Ministerio Público’ y Leandro García Gambini, analista de la Superintendencia Adjunta de Riesgos de la SMV, quien presentó el Memorándum de Entendimiento elaborado entre el Ministerio Público y la SMV, para estandarizar el pedido y emisión de informe técnico para investigaciones a personas jurídicas.
La capacitación fue inaugurada por la coordinadora nacional de las FECOF, fiscal superior Escarleth Laura Escalante, y contó con la participación de la líder del Proyecto de Responsabilidad Corporativa por Hechos de Corrupción – UNODC, Zoila Macavilca Román, y la directora del Programa de Lucha contra las Economías Ilícitas de la Embajada Británica en Perú, Victoria Bullock.
Al finalizar el evento, la fiscal superior Laura Escalante premió a los despachos que resultaron ganadores en el ranking de sentencias, audiencias y otros, como parte de las actividades por el aniversario del subsistema anticorrupción.
Coordinación Nacional de las Fiscalías Especializadas en Delitos de Corrupción de Funcionarios