FISTRAP participa en tercera sesión ordinaria de la Comisión contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes en Lima
Nota de prensa

Fotos: Oficina de Imagen Institucional
29 de octubre de 2024 - 3:23 p. m.
El Ministerio Público, representado por la Fiscalía Especializada en Delitos de Trata de Personas, formó parte de la tercera sesión ordinaria de la Comisión contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes en Lima Metropolitana.
Durante este encuentro, que reunió a representantes de diversas instituciones del sector público, se abordó la importancia de la articulación interinstitucional en la lucha contra estos delitos, especialmente en Lima, donde se presentan desafíos constantes para la seguridad y el bienestar de sus ciudadanos.
La agenda de esta reunión incluyó, además, temas prioritarios, como la presentación y votación de una propuesta de modificación de la Ordenanza n.° 2437-2022, que regula el funcionamiento de la comisión; y la votación del reglamento interno de la misma con las que se busca mejorar los procedimientos y la efectividad de este equipo en sus labores de prevención, atención a las víctimas y persecución de los delitos de trata y tráfico ilícito de migrantes.
Asimismo, se discutieron las actividades programadas para noviembre y diciembre próximos, las cuales estarán dirigidas a fortalecer la prevención y respuesta institucional ante este tipo de delitos que afectan la dignidad de las personas.
Con la participación en esta Comisión, el Ministerio Público reafirma su compromiso en la lucha contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes, consolidando esfuerzos y promoviendo iniciativas que buscan brindar un entorno seguro y justo para todos los ciudadanos.
Coordinación Nacional de las Fiscalías Especializadas en Delitos de Trata de Personas
Durante este encuentro, que reunió a representantes de diversas instituciones del sector público, se abordó la importancia de la articulación interinstitucional en la lucha contra estos delitos, especialmente en Lima, donde se presentan desafíos constantes para la seguridad y el bienestar de sus ciudadanos.
La agenda de esta reunión incluyó, además, temas prioritarios, como la presentación y votación de una propuesta de modificación de la Ordenanza n.° 2437-2022, que regula el funcionamiento de la comisión; y la votación del reglamento interno de la misma con las que se busca mejorar los procedimientos y la efectividad de este equipo en sus labores de prevención, atención a las víctimas y persecución de los delitos de trata y tráfico ilícito de migrantes.
Asimismo, se discutieron las actividades programadas para noviembre y diciembre próximos, las cuales estarán dirigidas a fortalecer la prevención y respuesta institucional ante este tipo de delitos que afectan la dignidad de las personas.
Con la participación en esta Comisión, el Ministerio Público reafirma su compromiso en la lucha contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes, consolidando esfuerzos y promoviendo iniciativas que buscan brindar un entorno seguro y justo para todos los ciudadanos.
Coordinación Nacional de las Fiscalías Especializadas en Delitos de Trata de Personas