Coordinación de las FISTRAP desarrolla campamento forense en materia de investigación del delito de trata de personas en Tacna
Nota de prensaEl evento contó con la participación de fiscales y asistentes de Tacna, Arequipa y Moquegua.




Fotos: Oficina de Imagen Institucional
15 de octubre de 2024 - 3:02 p. m.
La Coordinación Nacional de las Fiscalías Especializadas en el delito de Trata de Personas —en colaboración con Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) de las Naciones Unidas y la Organización Internacional del Trabajo (OIT)— desarrolló un campamento forense con el objetivo de fortalecer las capacidades de investigación de los fiscales especializados en los delitos de trata de personas.
Esta jornada, realizada luego de identificar las necesidades del personal fiscal tiene como objetivo, además, que fiscales, representantes de la Unidad Distrital de Asistencia a Víctimas y Testigos (UDAVIT) y policías cuenten con las habilidades necesarias para llevar a cabo investigaciones proactivas y con enfoque centrado en la víctima.
Este programa —que se desarrolló durante dos días— permitió, durante el primer día, realizar una simulación de allanamiento y detención preliminar de un caso por trata de personas con fines de explotación sexual en un hostal. Para ello, un grupo de actores hizo el rol de víctimas de diferentes edades y nacionalidades, y de personas dedicadas a la explotación sexual.
Asimismo, el segundo día, se efectuó la retroalimentación de la actividad realizada el día anterior, por parte de los especialistas que hicieron el rol de veedores. De igual manera, se llevaron a cabo simulaciones de audiencias de prisión preventiva, control de acusación y de excepción de improcedencia de acción donde los fiscales, policías y personal de UDAVIT recibieron aportes para mejorar su labor.
Cabe precisar que dichas actividades fueron monitoreadas por la coordinadora nacional de las FISTRAP, fiscal superior Rocío Gala Gálvez; una representante de la Dirección contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes (Dirctptim) de la Policía Nacional del Perú y un especialista en enfoque basado en el trauma.
Coordinación Nacional de las Fiscalías Especializadas en Delitos de Trata de Personas
Esta jornada, realizada luego de identificar las necesidades del personal fiscal tiene como objetivo, además, que fiscales, representantes de la Unidad Distrital de Asistencia a Víctimas y Testigos (UDAVIT) y policías cuenten con las habilidades necesarias para llevar a cabo investigaciones proactivas y con enfoque centrado en la víctima.
Este programa —que se desarrolló durante dos días— permitió, durante el primer día, realizar una simulación de allanamiento y detención preliminar de un caso por trata de personas con fines de explotación sexual en un hostal. Para ello, un grupo de actores hizo el rol de víctimas de diferentes edades y nacionalidades, y de personas dedicadas a la explotación sexual.
Asimismo, el segundo día, se efectuó la retroalimentación de la actividad realizada el día anterior, por parte de los especialistas que hicieron el rol de veedores. De igual manera, se llevaron a cabo simulaciones de audiencias de prisión preventiva, control de acusación y de excepción de improcedencia de acción donde los fiscales, policías y personal de UDAVIT recibieron aportes para mejorar su labor.
Cabe precisar que dichas actividades fueron monitoreadas por la coordinadora nacional de las FISTRAP, fiscal superior Rocío Gala Gálvez; una representante de la Dirección contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes (Dirctptim) de la Policía Nacional del Perú y un especialista en enfoque basado en el trauma.
Coordinación Nacional de las Fiscalías Especializadas en Delitos de Trata de Personas