Fiscalía en Ciberdelincuencia logró sentencia por fraude informático mediante uso de criptomonedas

Nota de prensa
Sentenciado utilizó la compra y venta de dos criptoactivos a fin de evitar ser descubierto.
Fiscalía en Ciberdelincuencia logró sentencia por fraude informático mediante uso de criptomonedas

Fotos: Oficina de Imagen Institucional

7 de octubre de 2024 - 12:51 p. m.

La Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia de Lima Centro (Segundo Despacho), dirigido por el fiscal provincial Jonathan Portillo Vela, logró sentencia condenatoria de tres años y seis meses para un hombre que —mediante fraude informático— destinó ilícitamente USD 786.78 desde la tarjeta de crédito de un ciudadano agraviado a su billetera electrónica de criptomonedas.

Según la acusación fiscal, en abril de 2024, el sentenciado Sebastián Campos Cabrera utilizó los datos bancarios del agraviado para adquirir criptoactivos en la exchange Binance —que es la plataforma digital que permite comprar, vender e intercambiar criptomonedas— adquiriendo a través de esta un total de 711.680 criptomonedas denominadas “Tether”.

Con el fin de que la operación no sea rastreada, el imputado realizó —el mismo día de la operación fraudulenta— un intercambio a otra criptomoneda denominada ‘Binance Coin’ por un total de 1.21233019, para finalmente convertirlo a soles y canalizarlos a su cuenta bancaria personal.

Durante la investigación, a cargo de la fiscal adjunta provincial Mónica R. Vargas Carpio, se utilizaron técnicas especiales de investigación en criptoactivos adquiridos gracias a la capacitación brindada por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, lo que permitió realizar el procesamiento de información y el oportuno rastreo de criptoactivos.

De esta manera, se determinó que el imputado realizó dichas operaciones en billeteras electrónicas a fin de evitar ser identificado. También se corroboró que el sentenciado, quien aceptó los cargos, obtuvo, previamente, los datos bancarios de la parte agraviada a fin de realizar estas operaciones no reconocidas.

Esta sentencia marca un precedente importante en las investigaciones de cibercrimen en las que se empleen criptomonedas y otras sofisticadas herramientas del mundo digital.


Coordinación Nacional de Fiscalías en Ciberdelincuencia