Adolescentes de Justicia Juvenil Restaurativa de Lambayeque elaboran mural durante proceso de resocialización y reparación

Nota de prensa
1
2

Fotos: Oficina de Imagen Institucional

4 de octubre de 2024 - 12:05 p. m.

Como parte de las actividades por el Décimo Tercer Aniversario del Programa Justicia Juvenil Restaurativa (JJR) del Ministerio Público, la presidenta de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Lambayeque, Carmen Graciela Miranda Vidaurre, inauguró un mural elaborado por los adolescentes participantes del programa, durante su acción de resocialización y reparación del daño a la sociedad.

La entrega de la obra de arte, elaborada en la cuadra 1 de la calle Bolívar de la ciudad de Chiclayo, contó con la asistencia de la fiscal provincial coordinadora de JJR, Melisa Núñez Alcántara, así como los integrantes del equipo técnico interdisciplinario de JJR de Lambayeque, los adolescentes, familiares y aliados estratégicos de dicho programa.

El mural que lleva la frase “Todo me está permitido, pero no todo es para mí bien” se elaboró como parte de las acciones para restablecer las relaciones de los adolescentes y su comunidad, así como promover el alejamiento de conductas inadecuadas en otros jóvenes y adolescentes, mediante el arte, con el objetivo de lograr la recuperación de espacios públicos y la reparación del daño.

En su alocución, la fiscal superior Carmen Miranda exhortó a los adolescentes a saber discernir entre lo bueno y lo malo, eligiendo el camino correcto que los convierta en personas de bien para la sociedad.

La obra de arte tuvo un trabajo previo de dos días a través de un taller de arte mural a cargo de las artistas Carmen Pintado y Oshin Chia, muralistas chiclayanas que conforman el proyecto ‘Ancestras’.

Las autoridades presentes se comprometieron a seguir generando actividades que permitan que los adolescentes hagan uso adecuado de su tiempo libre y continúen promoviendo espacios desde el arte.

Distrito Fiscal de Lambayeque