Fiscalía de prevención del delito realiza campaña de sensibilización ´Compra Informado, No Compres un Celular Robado´
Nota de prensaMediante banners y folletería informa a la ciudadanía sobre el delito de receptación al comprar celulares robados o de dudosa procedencia.




Fotos: Oficina de Imagen Institucional
4 de octubre de 2024 - 9:52 a. m.
El equipo fiscal de la Quinta Fiscalía Especializada en Prevención del Delito de Lima Centro, a cargo del fiscal provincial Luis Torres Tapia, realizó la campaña del Ministerio Público, ´Compra Informado, No Compres un Celular Robado´ en la Estación Central del Metropolitano de Lima, donde acudió y contó con la autorización y apoyo de los representantes de la Autoridad del Transporte Urbano (ATU).
El público usuario participó activamente en la campaña emprendida, mostrando interés al solicitar información al equipo fiscal para tomar conocimiento sobre los riesgos de adquirir un teléfono celular robado o de dudosa procedencia. Los fiscales absolvieron las consultas y explicaron sobre la base y consecuencias legales y penas relacionadas al delito de receptación que se constituye al comprar teléfonos celulares u objetos robados.
Asimismo, los representantes del Ministerio Público hicieron, en cada caso, la prueba sobre la situación de los celulares de los usuarios mediante el Código QR, para verificar si sus números y la cantidad de líneas telefónicas están a su nombre y no de terceras personas. “Con esta campaña se pretende evitar la suplantación de identidad de los titulares de los celulares, así como de otras acciones ilícitas conexas”, señaló el fiscal Torres Tapia.
Añadió que en el Perú existen 57 millones de líneas telefónicas celulares, cuando en el país somos alrededor de 33 millones de habitantes al enfatizar sobre la importancia de saber el número de los IMEIs de dichos aparatos, que son como el DNI de los celulares, remarcó. “Recomendamos evitar comprar celulares de dudosa procedencia, debido a que muchos de estos aparatos electrónicos son utilizados para delitos de extorsión”, concluyó.
Distrito Fiscal de Lima Centro
El público usuario participó activamente en la campaña emprendida, mostrando interés al solicitar información al equipo fiscal para tomar conocimiento sobre los riesgos de adquirir un teléfono celular robado o de dudosa procedencia. Los fiscales absolvieron las consultas y explicaron sobre la base y consecuencias legales y penas relacionadas al delito de receptación que se constituye al comprar teléfonos celulares u objetos robados.
Asimismo, los representantes del Ministerio Público hicieron, en cada caso, la prueba sobre la situación de los celulares de los usuarios mediante el Código QR, para verificar si sus números y la cantidad de líneas telefónicas están a su nombre y no de terceras personas. “Con esta campaña se pretende evitar la suplantación de identidad de los titulares de los celulares, así como de otras acciones ilícitas conexas”, señaló el fiscal Torres Tapia.
Añadió que en el Perú existen 57 millones de líneas telefónicas celulares, cuando en el país somos alrededor de 33 millones de habitantes al enfatizar sobre la importancia de saber el número de los IMEIs de dichos aparatos, que son como el DNI de los celulares, remarcó. “Recomendamos evitar comprar celulares de dudosa procedencia, debido a que muchos de estos aparatos electrónicos son utilizados para delitos de extorsión”, concluyó.
Distrito Fiscal de Lima Centro