VMT: Fiscalía de familia brinda charla sobre el problema social del pandillaje a estudiantes de colegio Manuel Scorza
Nota de prensa
Fotos: Oficina de Imagen Institucional
25 de setiembre de 2024 - 12:22 p. m.
Con la finalidad de fomentar la prevención y educación en temas de seguridad y convivencia en la comunidad escolar, la Fiscalía Provincial de Familia de Villa María del Triunfo, a cargo de la fiscal provincial Kelly Calderón Pérez, organizó un conversatorio sobre el pandillaje como problemática social, con estudiantes líderes de la institución educativa Manuel Escorza.
Durante el conversatorio, se discutieron las causas y consecuencias del pandillaje, así como los factores que pueden influir en la formación de pandillas entre los jóvenes. Además, se exploró estrategias para crear un ambiente escolar más seguro y se animó a los estudiantes a ser agentes de cambio dentro de sus comunidades.
Los asistentes tuvieron la oportunidad de expresar sus opiniones y experiencias, lo que es esencial para empoderarlos y hacerles sentir parte de la solución. La interacción con representantes de la Fiscalía permitió que los jóvenes adquieran herramientas para reconocer, prevenir y abordar situaciones relacionadas con la violencia y el pandillaje.
La actividad se desarrolló en las instalaciones de la citada institución educativa, en coordinación con la organización CESIP, como parte del proyecto “Acción comunitaria para enfrentar la violencia hacia la niñez y adolescentes”.
La fiscal Kelly Calderón señaló la importancia de crear conciencia en los adolescentes sobre los riesgos y peligros asociados al involucramiento en pandillas; además, expuso casos prácticos sobre el tema y subrayó el rol que desempeña el Ministerio Público frente al pandillaje. Hay que fortalecer la comunicación de padres e hijos, maestros y alumnos, así como otros miembros de la comunidad, subrayó.
Distrito Fiscal de Lima Sur
Durante el conversatorio, se discutieron las causas y consecuencias del pandillaje, así como los factores que pueden influir en la formación de pandillas entre los jóvenes. Además, se exploró estrategias para crear un ambiente escolar más seguro y se animó a los estudiantes a ser agentes de cambio dentro de sus comunidades.
Los asistentes tuvieron la oportunidad de expresar sus opiniones y experiencias, lo que es esencial para empoderarlos y hacerles sentir parte de la solución. La interacción con representantes de la Fiscalía permitió que los jóvenes adquieran herramientas para reconocer, prevenir y abordar situaciones relacionadas con la violencia y el pandillaje.
La actividad se desarrolló en las instalaciones de la citada institución educativa, en coordinación con la organización CESIP, como parte del proyecto “Acción comunitaria para enfrentar la violencia hacia la niñez y adolescentes”.
La fiscal Kelly Calderón señaló la importancia de crear conciencia en los adolescentes sobre los riesgos y peligros asociados al involucramiento en pandillas; además, expuso casos prácticos sobre el tema y subrayó el rol que desempeña el Ministerio Público frente al pandillaje. Hay que fortalecer la comunicación de padres e hijos, maestros y alumnos, así como otros miembros de la comunidad, subrayó.
Distrito Fiscal de Lima Sur