Fiscalía Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad capacita a internos del penal de Abancay
Nota de prensaAlrededor 120 reclusos fueron capacitados en los derechos y obligaciones que les asisten.



Fotos: Oficina de Imagen Institucional
24 de setiembre de 2024 - 3:39 p. m.
La Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad de Apurímac —en coordinación con la Defensoría del Pueblo y la dirección del Establecimiento Penitenciario de Abancay— realizó un conversatorio dirigido a la población penitenciaria con la finalidad de contribuir al respeto irrestricto de los derechos humanos en condiciones de reclusión.
Durante la jornada, los fiscales adjuntos provinciales Jhosely Cruz Loaiza y Nilton Alhuay Cárdenas, capacitaron a más de 120 reclusos, respecto de las atribuciones y competencias de la Fiscalía Especializada en Derechos Humanos, los procedimientos para interponer denuncias; así como los derechos y obligaciones que le asisten a los internos conforme a lo estipulado en la Constitución Política del Perú, el Código de Ejecución Penal, y los tratados y acuerdos internacionales en materia de derechos humanos.
Por su parte, el abogado Gerald Kholer Palomino, comisionado de la Defensoría del Pueblo, dio a conocer lo relacionado a las responsabilidades y obligaciones establecidas en la normativa internacional sobre prevención de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes; así como la misión y la actuación preventiva del Mecanismo Nacional de Prevención de Tortura.
La Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad de Apurímac reiteró su firme compromiso con la defensa de los derechos humanos, destacando que su labor abarca a toda la región Apurímac, con competencia en delitos como genocidio, desaparición forzada, tortura, discriminación, manipulación genética, así como homicidios, lesiones graves y extorsiones contra periodistas y defensores de derechos humanos.
Durante la jornada, los fiscales adjuntos provinciales Jhosely Cruz Loaiza y Nilton Alhuay Cárdenas, capacitaron a más de 120 reclusos, respecto de las atribuciones y competencias de la Fiscalía Especializada en Derechos Humanos, los procedimientos para interponer denuncias; así como los derechos y obligaciones que le asisten a los internos conforme a lo estipulado en la Constitución Política del Perú, el Código de Ejecución Penal, y los tratados y acuerdos internacionales en materia de derechos humanos.
Por su parte, el abogado Gerald Kholer Palomino, comisionado de la Defensoría del Pueblo, dio a conocer lo relacionado a las responsabilidades y obligaciones establecidas en la normativa internacional sobre prevención de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes; así como la misión y la actuación preventiva del Mecanismo Nacional de Prevención de Tortura.
La Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad de Apurímac reiteró su firme compromiso con la defensa de los derechos humanos, destacando que su labor abarca a toda la región Apurímac, con competencia en delitos como genocidio, desaparición forzada, tortura, discriminación, manipulación genética, así como homicidios, lesiones graves y extorsiones contra periodistas y defensores de derechos humanos.