Huamanga: Fiscalía dirige acciones preventivas en hospedajes del distrito de Carmen Alto
Nota de prensaA fin de evitar delitos contra la libertad sexual, trata de personas y salud pública




Fotos: Oficina de Imagen Institucional
3 de setiembre de 2024 - 12:28 p. m.
Con el objetivo de prevenir delitos contra la libertad sexual, la dignidad humana y la salud pública en sus diferentes modalidades, la Primera Fiscalía Provincial Especializada en Prevención del Delito de Huamanga intervino preventivamente ocho hospedajes del distrito de Carmen Alto.
La fiscal provincial Ana María Jáuregui Zúñiga, junto a personal policial y edil, advirtió que los establecimientos visitados cumplen con las normas sanitarias establecidas, evidenciando que la ropa de cama estaba limpia y en buen estado, los colchones contaban con el protector antifluido, al igual que las sábanas y los cobertores estaban limpios.
La representante del Ministerio Público exhortó a los propietarios a laborar en cumplimiento de las normas sanitarias vigentes y a supervisar el ingreso de menores de edad.
La fiscal Ana Jáuregui indicó qué las acciones preventivas se ejecutarán a efectos de garantizar el cumplimiento de la normativa de salubridad y reducir la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción.
La fiscal provincial Ana María Jáuregui Zúñiga, junto a personal policial y edil, advirtió que los establecimientos visitados cumplen con las normas sanitarias establecidas, evidenciando que la ropa de cama estaba limpia y en buen estado, los colchones contaban con el protector antifluido, al igual que las sábanas y los cobertores estaban limpios.
La representante del Ministerio Público exhortó a los propietarios a laborar en cumplimiento de las normas sanitarias vigentes y a supervisar el ingreso de menores de edad.
La fiscal Ana Jáuregui indicó qué las acciones preventivas se ejecutarán a efectos de garantizar el cumplimiento de la normativa de salubridad y reducir la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción.