Fiscalía consigue que sentencien a una madre por maltratos psicológicos a su hijo en Huamanga
Nota de prensaEl menor también habría sido maltratado por la pareja de la agresora.

Fotos: Oficina de Imagen Institucional
16 de agosto de 2024 - 9:02 a. m.
La Cuarta Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Huamanga logró que se condene a una pareja como coautores del delito contra la vida, el cuerpo y la salud, en la modalidad de agresiones contra los integrantes del grupo familiar, en la submodalidad de afectación psicológica, en agravio de un menor de edad.
Se les impuso un año de pena privativa de libertad convertida a 52 jornadas de prestación de servicios a la comunidad, sujetos a reglas de conducta, cuyo incumplimiento dará lugar a que la condena suspendida sea revocada, ejecutándose la pena efectiva.
El 19 de febrero de 2022, en una vivienda ubicada en el distrito de Ayacucho, el agraviado de 14 años de edad, recibió agresiones psicológicas de su progenitora cuando el menor le manifestó que deseaba irse a vivir con su padre. Los insultos y adjetivos calificativos ocurrían casi a diario, según declaró el menor; también recibía maltratos de la pareja de su madre.
Ante ello, el menor salió de la casa y se comunicó con su padre, trasladándose a la casa de su abuela paterna y, luego, denunciar los hechos.
La fiscal adjunta provincial Maricruz Vila Calle, señaló que el examen psicológico determinó indicadores de afectación psicológica cognitiva en la víctima.
La sentenciada tendrá la incapacidad para ejercer la patria potestad por el mismo lapso de la pena; y el sentenciado no podrá comunicarse o aproximarse a la víctima, bajo apercibimiento de ser denunciado por el delito de desobediencia o resistencia a la autoridad.
Ambos deberán pagar S/ 300 de reparación civil a favor de la parte agraviada y someterse a terapia psicológica.
Se les impuso un año de pena privativa de libertad convertida a 52 jornadas de prestación de servicios a la comunidad, sujetos a reglas de conducta, cuyo incumplimiento dará lugar a que la condena suspendida sea revocada, ejecutándose la pena efectiva.
El 19 de febrero de 2022, en una vivienda ubicada en el distrito de Ayacucho, el agraviado de 14 años de edad, recibió agresiones psicológicas de su progenitora cuando el menor le manifestó que deseaba irse a vivir con su padre. Los insultos y adjetivos calificativos ocurrían casi a diario, según declaró el menor; también recibía maltratos de la pareja de su madre.
Ante ello, el menor salió de la casa y se comunicó con su padre, trasladándose a la casa de su abuela paterna y, luego, denunciar los hechos.
La fiscal adjunta provincial Maricruz Vila Calle, señaló que el examen psicológico determinó indicadores de afectación psicológica cognitiva en la víctima.
La sentenciada tendrá la incapacidad para ejercer la patria potestad por el mismo lapso de la pena; y el sentenciado no podrá comunicarse o aproximarse a la víctima, bajo apercibimiento de ser denunciado por el delito de desobediencia o resistencia a la autoridad.
Ambos deberán pagar S/ 300 de reparación civil a favor de la parte agraviada y someterse a terapia psicológica.