Presidenta Boluarte resalta los principales logros del MINJUSDH en su mensaje a la nación
Nota de prensaLa mandataria destacó los esfuerzos del sector en la reducción del hacinamiento penitenciario, el acceso efectivo a la justicia y la defensa de los derechos humanos, entre otros





28 de julio de 2024 - 7:06 p. m.
En el marco del 203.° aniversario de la proclamación de la independencia del Perú, la presidenta de la República, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, en su mensaje a la nación, se refirió a los principales logros del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos respecto a los compromisos asumidos en julio de 2023.
En cuanto a la reducción del hacinamiento penitenciario, en el mes de junio, se incrementó la capacidad de albergue de los penales de Puno y Lampa para 432 internos. Asimismo, se han destrabado los proyectos para la ampliación de los penales de Arequipa, que ya tiene un 58% de avance del expediente técnico que incrementará en 953 unidades de albergue; y Abancay, que cuenta con el expediente técnico concluido y con licencia social gracias al diálogo entablado con la población.
Por su parte, para contribuir al acceso efectivo a una justicia oportuna, eficaz y eficiente, a través de la Defensa Pública del MINJUSDH, en el último año se han brindado 655 mil atenciones legales gratuitas, entre consultas y patrocinios, en beneficio de los más vulnerables, generando más de 244 millones de soles en ahorro para los usuarios y obteniendo más de 28 millones de soles por pensiones de alimentos y más de 46 millones de soles por reparaciones civiles, a favor de las víctimas de delitos.
De la misma manera, se destacó la participación de la Defensa Pública en las unidades de flagrancia, junto al Poder Judicial, el Ministerio Público y la Policía Nacional para dar una respuesta rápida y firme contra la inseguridad ciudadana. Hasta la fecha, se han implementado 11 unidades de flagrancia que operan en el país: Trujillo (El Porvenir), Lima Sur, Lima Centro, Lima Este, Lima Norte (San Martín de Porres), Callao, Sullana, Santa, Arequipa, Lambayeque y Tacna.
En cuanto a la reducción del hacinamiento penitenciario, en el mes de junio, se incrementó la capacidad de albergue de los penales de Puno y Lampa para 432 internos. Asimismo, se han destrabado los proyectos para la ampliación de los penales de Arequipa, que ya tiene un 58% de avance del expediente técnico que incrementará en 953 unidades de albergue; y Abancay, que cuenta con el expediente técnico concluido y con licencia social gracias al diálogo entablado con la población.
Por su parte, para contribuir al acceso efectivo a una justicia oportuna, eficaz y eficiente, a través de la Defensa Pública del MINJUSDH, en el último año se han brindado 655 mil atenciones legales gratuitas, entre consultas y patrocinios, en beneficio de los más vulnerables, generando más de 244 millones de soles en ahorro para los usuarios y obteniendo más de 28 millones de soles por pensiones de alimentos y más de 46 millones de soles por reparaciones civiles, a favor de las víctimas de delitos.
De la misma manera, se destacó la participación de la Defensa Pública en las unidades de flagrancia, junto al Poder Judicial, el Ministerio Público y la Policía Nacional para dar una respuesta rápida y firme contra la inseguridad ciudadana. Hasta la fecha, se han implementado 11 unidades de flagrancia que operan en el país: Trujillo (El Porvenir), Lima Sur, Lima Centro, Lima Este, Lima Norte (San Martín de Porres), Callao, Sullana, Santa, Arequipa, Lambayeque y Tacna.
Del mismo modo, en línea con nuestro compromiso con el respeto a los derechos humanos, desde el sector se formuló la Política Nacional Multisectorial de Derechos Humanos al 2040 que busca reducir la desigualdad y la discriminación en nuestro país con el compromiso del Estado y la sociedad en su conjunto. Por ello, en el segundo semestre del presente año, se tiene prevista su aprobación, que establecerá compromisos de diversos sectores y niveles de gobierno en dicha materia.
A través del Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos del MINJUSDH, se han capacitado a 81 mil personas para fomentar competencias ciudadanas sobre Derechos Humanos, convivencia pacífica y participación democrática, entre otros. A razón de ello, se ha proyectado capacitar a un millón de ciudadanos mediante programas académicos y cursos virtuales, promoviendo valores democráticos y participación civil activa.
Finalmente, respecto a la protección de los derechos humanos de las personas que se enfrentan a las actividades ilegales, en el último año, el Mecanismo intersectorial implementó medidas ante 185 situaciones de riesgo en beneficio de 244 personas defensoras o sus familiares. De la misma manera, se han constituido nuevas mesas regionales en los departamentos de Loreto, Amazonas, Junín y Piura a fin de coordinar esfuerzos entre el gobierno nacional, regional, organizaciones de la sociedad civil y pueblos indígenas, principalmente Kichwa, Shipibo-Konibo, Ashaninka, Kakataibo, Wampis y Awajún para garantizar su seguridad e integridad.
Compromisos para el 2025
Con una inversión de S/. 133.48 millones de soles, para el año 2025 se concluirá con mejoras de 384 unidades de albergue de los establecimientos penitenciarios de Iquitos y de Chimbote; también, se pondrá en construcción 3446 unidades de albergue en los penales de Abancay, Arequipa y Pucallpa.
Asimismo, se iniciará la construcción de un complejo penitenciario para 8 mil procesados, que será modular y podría llegar a 16 mil procesados. De la misma manera, se estarán elaborando los expedientes técnicos e iniciando obras en los penales de Ancón III, Trujillo e Ica, que conjuntamente suman 9700 unidades de albergue. Ello, significará una inversión de S/. 1368 millones de soles, financiado parcialmente con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Finalmente, se estará iniciando la elaboración del complejo penitenciario de 10 000 unidades de albergue para presos de alta peligrosidad.
A través del Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos del MINJUSDH, se han capacitado a 81 mil personas para fomentar competencias ciudadanas sobre Derechos Humanos, convivencia pacífica y participación democrática, entre otros. A razón de ello, se ha proyectado capacitar a un millón de ciudadanos mediante programas académicos y cursos virtuales, promoviendo valores democráticos y participación civil activa.
Finalmente, respecto a la protección de los derechos humanos de las personas que se enfrentan a las actividades ilegales, en el último año, el Mecanismo intersectorial implementó medidas ante 185 situaciones de riesgo en beneficio de 244 personas defensoras o sus familiares. De la misma manera, se han constituido nuevas mesas regionales en los departamentos de Loreto, Amazonas, Junín y Piura a fin de coordinar esfuerzos entre el gobierno nacional, regional, organizaciones de la sociedad civil y pueblos indígenas, principalmente Kichwa, Shipibo-Konibo, Ashaninka, Kakataibo, Wampis y Awajún para garantizar su seguridad e integridad.
Compromisos para el 2025
Con una inversión de S/. 133.48 millones de soles, para el año 2025 se concluirá con mejoras de 384 unidades de albergue de los establecimientos penitenciarios de Iquitos y de Chimbote; también, se pondrá en construcción 3446 unidades de albergue en los penales de Abancay, Arequipa y Pucallpa.
Asimismo, se iniciará la construcción de un complejo penitenciario para 8 mil procesados, que será modular y podría llegar a 16 mil procesados. De la misma manera, se estarán elaborando los expedientes técnicos e iniciando obras en los penales de Ancón III, Trujillo e Ica, que conjuntamente suman 9700 unidades de albergue. Ello, significará una inversión de S/. 1368 millones de soles, financiado parcialmente con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Finalmente, se estará iniciando la elaboración del complejo penitenciario de 10 000 unidades de albergue para presos de alta peligrosidad.