MINJUSDH inaugura Centro ALEGRA Miraflores y Centro de Conciliación Extrajudicial “Teodoro Moisés Fernández Silva”

Nota de prensa
Obras representan una inversión de S/ 701 125.79 gracias al apoyo del Eje No Penal con el objetivo de fortalecer los servicios que brinda la Defensa Pública en beneficio de la población.
foto 1
foto 2
foto 3
foto 4

25 de julio de 2024 - 11:37 a. m.

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana Ysa, inauguró hoy el nuevo Centro ALEGRA Miraflores y el Centro de Conciliación Extrajudicial “Teodoro Moisés Fernández Silva”, con el objetivo de fortalecer los servicios que brinda la Defensa Pública en beneficio de la población en situación de vulnerabilidad o de escasos recursos económicos.

“El objetivo de esta obra es llegar a las personas, a la ciudadanía, que son a quienes no debemos. Miraflores puede entenderse que es un distrito acomodado, pero tiene población vulnerable que necesita cada vez más de acceso a la justicia para resolver problemas de deudas, protección a mujeres maltratadas, pensión de alimentos, etc. Son los mismos problemas que hay en el país y en la media que podamos ayudar a que cada uno de nuestros compatriotas pueda resolver sus problemas, podremos decir que hemos cumplido”, expresó el ministro Arana.

Asimismo, el titular del MINJUSDH saludó y reconoció la asistencia de los familiares de Teodoro Fernández Silva, un servidor administrativo de la Defensa Pública que lamentablemente falleció a causa del COVID-19; y en su honor el Centro de Conciliación Extrajudicial inaugurado hoy lleva su nombre.

Estas obras representan una inversión de S/ 701 125.79 gracias al apoyo del Eje No Penal y se busca disminuir las barreras socioeconómicas, culturales y geográficas que limitan el acceso a la justicia de las personas en situación de vulnerabilidad en el distrito de Miraflores.

En ese Centro ALEGRA Miraflores se ofrecerán los servicios de asistencia técnico legal (absolución de consultas) y/o patrocinio gratuito en las materias Derecho de Familia, Civil, Administrativo, Laboral y Contencioso Administrativo, así como en el servicio de Defensa de Víctimas a favor de la parte agraviada por la comisión de delitos y los servicios de los profesionales del equipo multidisciplinario.

Se contó también con la participación del director general de Defensa Pública, Walter Martínez Laura; la directora de Conciliación Extrajudicial y Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos, Cintia Bertha Contreras Ulloa, entre otras autoridades del sector.