MINJUSDH presenta libro histórico “El garante del equilibrio de la nación” en el marco de su 198.° aniversario
Nota de prensaMinistro Arana mencionó que el libro resalta el rol del sector desde el inicio de la República para garantizar una justicia inclusiva. Presidenta Boluarte participó en la ceremonia de presentación




23 de julio de 2024 - 7:57 a. m.
En el marco conmemorativo del 198.° aniversario del MINJUSDH, el ministro Eduardo Arana Ysa junto a la presidenta de la República, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, participó en la presentación del libro "El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: El garante del equilibrio de la nación".
"El MINJUSDH ha hecho una tarea importante, ha estado presente desde el inicio de la República y ha sido testigo de todos los cambios que se han producido en materia de justicia. Somos garantes de que esa justicia llegue a todos de forma inclusiva", señaló el ministro Arana.
Asimismo, añadió que este libro es un hito importante, ya que el Perú debe saber el trabajo que el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos ha realizado en todo este tiempo. “Tenemos que conmemorar estos 198 años con un mensaje republicano, constitucional y democrático".
Además, el titular del sector destacó que el MINJUSDH tiene el deber de contribuir con la seguridad jurídica del país, promover y garantizar el ejercicio de los derechos de las personas, a través de sus organismos adscritos, direcciones generales y programas.
“El Ministerio de Justicia cumple también un rol fundamental como brazo jurídico del Poder Ejecutivo, de asesoramiento y de colaboración esencial en la elaboración de decretos que reglamentarán las leyes aprobadas, así como en la dación de los posteriores decretos legislativos y de urgencia”, finalizó Arana Ysa.
Esta también fue una oportunidad para reconocer el legado de la primera ministra de Justicia, María Angélica Felisa Bockos Heredia de Grillo, quien fue una mujer que abrió caminos en la historia del país. De la misma manera, se reconoció a la primera Jueza Suprema Mujer Titular de la Corte Suprema del Perú, Elcira Vásquez Cortez, otra mujer pionera en el sistema de justicia.
En la ceremonia, se contó con la participación de ministros de Estado, congresistas de la República, jefes de misión acreditados en el Perú, alcaldes, entre otros.
"El MINJUSDH ha hecho una tarea importante, ha estado presente desde el inicio de la República y ha sido testigo de todos los cambios que se han producido en materia de justicia. Somos garantes de que esa justicia llegue a todos de forma inclusiva", señaló el ministro Arana.
Asimismo, añadió que este libro es un hito importante, ya que el Perú debe saber el trabajo que el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos ha realizado en todo este tiempo. “Tenemos que conmemorar estos 198 años con un mensaje republicano, constitucional y democrático".
Además, el titular del sector destacó que el MINJUSDH tiene el deber de contribuir con la seguridad jurídica del país, promover y garantizar el ejercicio de los derechos de las personas, a través de sus organismos adscritos, direcciones generales y programas.
“El Ministerio de Justicia cumple también un rol fundamental como brazo jurídico del Poder Ejecutivo, de asesoramiento y de colaboración esencial en la elaboración de decretos que reglamentarán las leyes aprobadas, así como en la dación de los posteriores decretos legislativos y de urgencia”, finalizó Arana Ysa.
Esta también fue una oportunidad para reconocer el legado de la primera ministra de Justicia, María Angélica Felisa Bockos Heredia de Grillo, quien fue una mujer que abrió caminos en la historia del país. De la misma manera, se reconoció a la primera Jueza Suprema Mujer Titular de la Corte Suprema del Perú, Elcira Vásquez Cortez, otra mujer pionera en el sistema de justicia.
En la ceremonia, se contó con la participación de ministros de Estado, congresistas de la República, jefes de misión acreditados en el Perú, alcaldes, entre otros.