Conoce cómo solicitar una pensión de alimentos
Nota de prensaDefensora Pública del MINJUSDH explicó proceso en el programa “Consultorio Legal” del MINJUSDH

18 de julio de 2024 - 2:22 p. m.
¿Cómo se puede solicitar una pensión de alimentos para nuestros hijos? Gloria Faustor, defensora pública del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), dio alcances sobre los pasos a seguir para gestionar este derecho de los hijos, a través del programa virtual “Consultorio Legal”.
La defensora pública indicó que el procedimiento para solicitar la pensión de alimentos puede lograrse mediante dos vías, la primera mediante conciliación extrajudicial como mecanismo legal para solucionar un conflicto sin la necesidad de ir a juicio, de manera rápida y de acuerdo entre las partes.
Mientras, la segunda alternativa, cuando no hay conciliación, es la vía judicial, a través de un proceso de alimentos ante el Juzgado de Paz letrado, en la jurisdicción donde vive el padre o la madre, a fin de lograr la sentencia y ejecución del cumplimiento del pago de la pensión.
Asimismo, la abogada precisó que los requisitos para iniciar una demanda de alimentos son la partida de nacimiento del menor que debe contar con la firma del padre, adjuntar copia del documento nacional de identidad de la persona que solicita alimentos y recibos, facturas o boletas que sustenten los gastos (servicios y alimentos).
La defensora pública indicó que la pensión de alimentos no solo significa atender las necesidades básicas del menor como alimentación, vestido y salud, sino además implica educación, esparcimiento, entre otros, detallando que los hijos que estudian tienen este derecho hasta los 28 años de edad. Con respecto, a quienes pueden hacer la solicitud para pensión de alimentos pueden ser los padres, abuelos, hijos mayores de edad y familiares.
La defensora pública indicó que el procedimiento para solicitar la pensión de alimentos puede lograrse mediante dos vías, la primera mediante conciliación extrajudicial como mecanismo legal para solucionar un conflicto sin la necesidad de ir a juicio, de manera rápida y de acuerdo entre las partes.
Mientras, la segunda alternativa, cuando no hay conciliación, es la vía judicial, a través de un proceso de alimentos ante el Juzgado de Paz letrado, en la jurisdicción donde vive el padre o la madre, a fin de lograr la sentencia y ejecución del cumplimiento del pago de la pensión.
Asimismo, la abogada precisó que los requisitos para iniciar una demanda de alimentos son la partida de nacimiento del menor que debe contar con la firma del padre, adjuntar copia del documento nacional de identidad de la persona que solicita alimentos y recibos, facturas o boletas que sustenten los gastos (servicios y alimentos).
La defensora pública indicó que la pensión de alimentos no solo significa atender las necesidades básicas del menor como alimentación, vestido y salud, sino además implica educación, esparcimiento, entre otros, detallando que los hijos que estudian tienen este derecho hasta los 28 años de edad. Con respecto, a quienes pueden hacer la solicitud para pensión de alimentos pueden ser los padres, abuelos, hijos mayores de edad y familiares.
De igual manera, indicó que cuando existe una sentencia judicial para la pensión de alimentos y esta se incumple, se está cometiendo delito de omisión a la asistencia familiar, en este caso la sanción puede llegar hasta con cuatro años de cárcel, según la legislación nacional.
En cuanto al rol de la Defensa Pública, la especialista afirmó que se brinda orientación legal y patrocinio gratuito para lograr la pensión de alimentos, brindamos acompañamiento ante el Poder Judicial hasta lograr una sentencia para el cumplimiento de este proceso.
Se puede acceder a este servicio a través de las 34 direcciones distritales a nivel nacional, donde se brinda asistencia técnico legal y patrocinio en las especialidades de defensa pública penal, asistencia legal y defensa de víctimas, así como conciliación extrajudicial. De igual manera llamando a la línea FONO ALEGRA 1884.
En cuanto al rol de la Defensa Pública, la especialista afirmó que se brinda orientación legal y patrocinio gratuito para lograr la pensión de alimentos, brindamos acompañamiento ante el Poder Judicial hasta lograr una sentencia para el cumplimiento de este proceso.
Se puede acceder a este servicio a través de las 34 direcciones distritales a nivel nacional, donde se brinda asistencia técnico legal y patrocinio en las especialidades de defensa pública penal, asistencia legal y defensa de víctimas, así como conciliación extrajudicial. De igual manera llamando a la línea FONO ALEGRA 1884.