Viceministro de DDHH en Satipo: MINJUSDH está comprometido con fortalecer el trabajo a favor de los pueblos indígenas u originarios
Nota de prensaCharles Napurí informó de acciones realizadas por el sector en defensa y protección de comunidades reunión de alto nivel de la Comisión Multisectorial.

18 de julio de 2024 - 2:06 p. m.
Durante su participación en la reunión de alto nivel de la Comisión Multisectorial creada por Decreto Supremo n.° 040-2023-PCM que se desarrolla en Satipo (Junín), el viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Charles Napurí Guzmán, señaló que el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) está comprometido con fortalecer el trabajo a favor de los pueblos indígenas u originarios.
En tal sentido, puntualizó que, la Defensa Pública del MINJUSDH ha llevado a cabo campañas de asesoría legal y defensa de víctimas entre mayo y junio de este año en las comunidades nativas de Pampa Michi, Otari Sampantuari de las organizaciones Central de Comunidades Nativas de Selva Central (CENCONSEC) y Organización Asháninka del Río Apurímac (OARA), bases de ARPI SC, que han beneficiado a más de 200 personas.
Del mismo modo, indicó que para fortalecer los servicios del MINJUSDH en marzo de 2024 se inauguró un MEGALEGRA con enfoque intercultural en Chanchamayo, en el que se brindan servicios integrales de asistencia legal, defensa de víctimas, conciliación extrajudicial y servicios multidisciplinarios, contando para ello con un intérprete en lengua asháninka.
En esa línea, anunció que antes de que concluya el 2024 se inaugurará otro MEGALEGRA para la Selva Central en Satipo, que brindará los servicios mencionados, como parte de los compromisos asumidos por el sector.
Finalmente, sobre seguridad jurídica de tierras y el ambiente, anotó que el MINJUSDH ha impulsado la conformación de una mesa regional para la protección de personas defensoras de derechos humanos, que será formalizada pronto con una ordenanza regional del Gobierno Regional de Junín.
Esta reunión viene siendo liderada por el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, la participación de los titulares del Ministerio del Interior, el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, entre otras autoridades.
En tal sentido, puntualizó que, la Defensa Pública del MINJUSDH ha llevado a cabo campañas de asesoría legal y defensa de víctimas entre mayo y junio de este año en las comunidades nativas de Pampa Michi, Otari Sampantuari de las organizaciones Central de Comunidades Nativas de Selva Central (CENCONSEC) y Organización Asháninka del Río Apurímac (OARA), bases de ARPI SC, que han beneficiado a más de 200 personas.
Del mismo modo, indicó que para fortalecer los servicios del MINJUSDH en marzo de 2024 se inauguró un MEGALEGRA con enfoque intercultural en Chanchamayo, en el que se brindan servicios integrales de asistencia legal, defensa de víctimas, conciliación extrajudicial y servicios multidisciplinarios, contando para ello con un intérprete en lengua asháninka.
En esa línea, anunció que antes de que concluya el 2024 se inaugurará otro MEGALEGRA para la Selva Central en Satipo, que brindará los servicios mencionados, como parte de los compromisos asumidos por el sector.
Finalmente, sobre seguridad jurídica de tierras y el ambiente, anotó que el MINJUSDH ha impulsado la conformación de una mesa regional para la protección de personas defensoras de derechos humanos, que será formalizada pronto con una ordenanza regional del Gobierno Regional de Junín.
Esta reunión viene siendo liderada por el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, la participación de los titulares del Ministerio del Interior, el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, entre otras autoridades.