MINJUSDH Y MINSA realizaron I Vacunatón a nivel nacional, en Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación
Nota de prensaEsta campaña cumplió con la cobertura del esquema de vacunación de 1862 adolescentes





10 de julio de 2024 - 2:24 p. m.
El Programa Nacional de Centros Juveniles del MINJUSDH, en coordinación con la Dirección de Inmunizaciones del MINSA, realizaron la I Vacunatón en beneficio de los adolescentes que cumplen medidas socioeducativas de internación en los 9 Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación y un 1 Anexo, quienes recibieron la vacunación acorde al esquema establecido por el estado para la edad adolescente.
Esta campaña, cumplió con la cobertura del esquema de vacunación de 1862 adolescentes de los Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación a nivel nacional, acorde a los estándares establecidos por la Organización Mundial de la Salud y el Ministerio de Salud.
El viceministro de Justicia, Juan Alcántara, inauguró este evento expresando “desde el MINJUSDH ratificamos el compromiso con los centros juveniles. El hecho de que estén privados de la libertad no significa que estén privados de sus derechos fundamentales, es nuestra obligación proveerlos de salud”.
De igual manera, el viceministro destacó esta primera campaña que se realiza en todo el Perú como una muestra de colaboración que debe existir entre las instituciones estatales. De igual manera, añadió que el Minsa es uno de los aliados más importantes en el trabajo tan noble que se viene realizando.
El evento contó con la participación de Magdalena Quepuy, directora ejecutiva de Inmunizaciones del Ministerio de Salud, Francisco Naquira, director ejecutivo del Pronacej, Nathaly Maguiña, jefe de la Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa de Internación del Pronacej y Gustavo Campos, director del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación Lima.
Esta campaña, cumplió con la cobertura del esquema de vacunación de 1862 adolescentes de los Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación a nivel nacional, acorde a los estándares establecidos por la Organización Mundial de la Salud y el Ministerio de Salud.
El viceministro de Justicia, Juan Alcántara, inauguró este evento expresando “desde el MINJUSDH ratificamos el compromiso con los centros juveniles. El hecho de que estén privados de la libertad no significa que estén privados de sus derechos fundamentales, es nuestra obligación proveerlos de salud”.
De igual manera, el viceministro destacó esta primera campaña que se realiza en todo el Perú como una muestra de colaboración que debe existir entre las instituciones estatales. De igual manera, añadió que el Minsa es uno de los aliados más importantes en el trabajo tan noble que se viene realizando.
El evento contó con la participación de Magdalena Quepuy, directora ejecutiva de Inmunizaciones del Ministerio de Salud, Francisco Naquira, director ejecutivo del Pronacej, Nathaly Maguiña, jefe de la Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa de Internación del Pronacej y Gustavo Campos, director del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación Lima.