La utilidad y trascendencia del Código Civil de 1984 serán destacadas en seminario organizado por el MINJUSDH
Nota de prensaEn el marco de la conmemoración por los 40 años de promulgación del Código Civil de 1984.

3 de julio de 2024 - 9:52 a. m.
Con el objetivo de destacar la importancia, utilidad y trascendencia del Código Civil, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) llevará a cabo el seminario “Los 40 años del Código Civil de 1984: Evolución e Impacto Social” dirigido a servidores públicos, abogados, estudiantes y ciudadanos en general.
El evento contará con destacados juristas como expositores, se desarrollará de manera híbrida, y presencial los días 15, 16 y 18 de julio de 2024, en el horario de 6:00 p. m. a 9:00 p. m., en el auditorio institucional del MINJUSDH sito en Calle Scipión Llona 350 – Miraflores (Capacidad Limitada) y podrá ser seguido a través de redes sociales. La inscripción es totalmente gratuita y se otorgarán certificados a todos los asistentes.
Como parte el programa del evento, durante el primer día se tiene previsto abordar el eje temático “El impacto de las Modificaciones introducidas al Código Civil en el Libro de Derecho de las Personas, Acto Jurídico y Derecho de Familia” con enfoque en los derechos de las personas. Las exposiciones estarán a cargo de destacados especialistas tales como Carlos Calderón Puertas, Javier de Belaunde López de Romaña, Fernando Vidal Ramírez, Carmen Julia Cabello Matamala, y Alex Plácido Vilcachagua.
En el segundo día del evento el eje temático será “El impacto de las Modificaciones introducidas al Código Civil en el Libro de Derechos Reales, Derecho de Sucesiones y Derecho Registral”, orientado a las reformas previstas en los derechos reales y sucesorios, siendo expositores Rómulo Moisés Arata Solís, Héctor Lama More, Benjamín Aguilar Llanos, Juan Guillermo Lohmann Luca de Tena, Francisco Avendaño Arana y Gilberto Mendoza Del Maestro.
Como cierre, durante el tercer día el eje temático será “El impacto de las Modificaciones introducidas al Código Civil: Las Obligaciones, Contratos y Responsabilidad Civil”, con las ponencias de juristas y especialistas como Mario Castillo Freyre, Oswaldo Hundskopf Exebio, Víctor Madrid Horna, Carlos Tamaní Rafael, Rómulo Martin Morales Hervias y Leysser León Hilario.
Para participar ingresa al siguiente enlace de inscripción: Aquí
Como parte el programa del evento, durante el primer día se tiene previsto abordar el eje temático “El impacto de las Modificaciones introducidas al Código Civil en el Libro de Derecho de las Personas, Acto Jurídico y Derecho de Familia” con enfoque en los derechos de las personas. Las exposiciones estarán a cargo de destacados especialistas tales como Carlos Calderón Puertas, Javier de Belaunde López de Romaña, Fernando Vidal Ramírez, Carmen Julia Cabello Matamala, y Alex Plácido Vilcachagua.
En el segundo día del evento el eje temático será “El impacto de las Modificaciones introducidas al Código Civil en el Libro de Derechos Reales, Derecho de Sucesiones y Derecho Registral”, orientado a las reformas previstas en los derechos reales y sucesorios, siendo expositores Rómulo Moisés Arata Solís, Héctor Lama More, Benjamín Aguilar Llanos, Juan Guillermo Lohmann Luca de Tena, Francisco Avendaño Arana y Gilberto Mendoza Del Maestro.
Como cierre, durante el tercer día el eje temático será “El impacto de las Modificaciones introducidas al Código Civil: Las Obligaciones, Contratos y Responsabilidad Civil”, con las ponencias de juristas y especialistas como Mario Castillo Freyre, Oswaldo Hundskopf Exebio, Víctor Madrid Horna, Carlos Tamaní Rafael, Rómulo Martin Morales Hervias y Leysser León Hilario.
Para participar ingresa al siguiente enlace de inscripción: Aquí