MINJUSDH lidera sesión del Consejo Nacional de Derechos Humanos y presenta avances de los compromisos del Estado en materia de DD.HH.

Nota de prensa
Minjus
Minjus
Minjus

19 de junio de 2024 - 9:19 p. m.

El Consejo Nacional de Derechos Humanos realizó esta mañana su segunda sesión extraordinaria del año, en la que aprobó, por unanimidad, el 2° Informe periódico del Estado peruano con relación a la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares, de las Naciones Unidas, que será presentado en Ginebra, en diciembre de este año.
Asimismo, entre otros temas de agenda, se dieron a conocer los avances en el proceso de formulación de la Política Nacional de DDHH al 2040 y la implementación del Decreto Supremo N° 010-200-JUS, que aprueba el “Protocolo Intersectorial para la Participación del Estado peruano ante los Sistemas de Protección Internacional de Derechos Humanos”, al primer semestre de 2024.
La sesión se realizó en la sede del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), institución que lidera dicho espacio.
La sesión fue presidida por el viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Charles Napurí Guzmán, quien saludó la presencia de representantes de todas las instituciones vinculadas a esta temática, lo que reafirma el compromiso multisectorial, y destacó el trabajo conjunto en la elaboración del 2° Informe periódico del Estado peruano con relación a la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares
Participaron la viceministra de Trabajo, Yolanda Erazo Flores, así como representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros, los Ministerio de Interior, Mujer y Poblaciones Vulnerables, Educación, Cultura, Salud y Relaciones Exteriores.
De igual modo, representantes del Poder Judicial, Ministerio Público, y de organismos internacionales y la sociedad civil: la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Defensoría del Pueblo, Conferencia Episcopal y el Concilio Nacional Evangélico del Perú.