MINJUSDH organiza conferencia sobre Seguridad Jurídica, que permite aumentar la credibilidad y confianza en materia económica en el país
Nota de prensaSe realizará el 11 de junio en el auditorio del Banco de la Nación. Es organizada por el Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos.

29 de mayo de 2024 - 3:14 p. m.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), a través del Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos (CEJDH), viene organizando la conferencia “Seguridad Jurídica: Seguridad para las Inversiones”, que se realizará el próximo 11 de junio de 09:00 am. a 01:00 pm. en el auditorio del Banco de la Nación (Av. Javier Prado Este N° 2499, Piso 5. San Borja).
La actividad será inaugurada por el titular del MINJUSDH, Eduardo Arana Ysa, y tiene por objetivo explicar a los asistentes la importancia que tiene la inversión privada como uno de los principales motores que impulsan el crecimiento económico en el país en el marco del artículo 58° de la Constitución Política del Perú.
En ese contexto, diversos ponentes explicarán desde el sector donde se desenvuelven, la importancia de políticas de inversión, el desarrollo de los diferentes sectores en el país, la relevancia de los tratados vigentes, el modelo económico actual y el crecimiento económico del país.
Quienes deseen participar pueden inscribirse en el siguiente enlace: https://cutt.ly/3eqNoVcu y así formar parte de este importante evento que, en un primer bloque denominado “Contexto actual de las inversiones en el Perú”, contará con expositores de alto nivel como Carmen Vegas (directora de Servicios al Inversionista de Proinversión), Víctor Gobitz Colchado (presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía), Jorge Zapata Ríos (presidente de la Cámara Peruana de la Construcción), John T. McNamara (encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos) y Alex Amado (director general (e) de Desarrollo Normativo y Calidad Regulatoria del MINJUSDH).
En tanto, en el segundo bloque, nombrado como “Desarrollo de las inversiones al 2024 en el Perú”, se contará con Jesús Salazar Nishi (presidente de la Sociedad Nacional de Industrias), Alfonso Bustamante Canny (presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas), Oscar Chávez Polo (jefe del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial de la Cámara de Comercio de Lima) y Fiorella Gonzales Soto (presidenta del Consejo Directivo del PRONABI).
Mientras que las palabras de cierre del evento estarán a cargo de Juan Teodoro Falconi Gálvez (jefe de Gabinete de Asesores del MINJUSDH). Cabe indicar que se entregará certificado electrónico de participación a los asistentes.