Ministro Arana: “predictibilidad y seguridad jurídica no son una opción; en escenario de libertad deben ser protegidas, cuidadas y exigidas"

Nota de prensa
Titular del MINJUSDH participó en reunión de trabajo organizada por la Cámara de Comercio Americana del Perú-AmCham.
Ancham
Ancham
Ancham

28 de mayo de 2024 - 12:54 p. m.

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana Ysa, participó esta mañana en un desayuno de trabajo organizado por la Cámara de Comercio Americana del Perú-AmCham, que agrupa a más de 500 empresas estadounidenses con presencia en nuestro país, con la finalidad de afianzar el trabajo conjunto entre el sector privado y público e intercambiar ideas sobre seguridad jurídica e inversiones.
En ese contexto, el titular del MINJUSDH manifestó que, para el Estado, en el desarrollo de sus actividades, “la predictibilidad y la seguridad jurídica no son una opción, en un escenario de libertad deben ser protegidas, cuidadas y exigidas”.
En ese marco, el ministro Arana remarcó que “desde el MINJUSDH no solo tienen un aliado sino a un defensor de la seguridad jurídica, un defensor constante del Estado de Derecho y de la Constitucionalidad”.
Añadió que “hay que tener en claro que la democracia se concibe a partir de la defensa mutua que hacemos sobre los valores democráticos e institucionales, pues parece que, a veces, no nos damos cuenta que el Perú está pasando por momentos de crisis”.
De igual forma, el titular del MINJUSDH destacó que la interacción mutua entre privados y públicos sirve al país y que “la tarea de nuestro sector es cerrar las brechas de los ciudadanos en materia de justicia y consolidar la relación del Estado con la justicia”.
“La justicia no es solo justicia, es un modo de vivir y una cultura de la civilización. Por eso la competencia de nuestro sector en actividades como la seguridad registral, la función notarial, la propuesta de actualización de códigos y normativas con una mirada social”, expresó. De igual forma, detalló que su sector acaba de aprobar la creación de una comisión para estudiar el sistema de Arbitraje, para acercar la justicia a la población de menores recursos.