Ministro Eduardo Arana presenta ante el Congreso portafolio de propuestas legislativas para fortalecer lucha contra la criminalidad

Nota de prensa
Se busca garantizar prohibición de celulares en penales, reforzar la legislación contra el crimen organizado, mayor celeridad en la gestión del INPE y la intervención excepcional de las FFAA
Legislativo
Legislativo

28 de mayo de 2024 - 12:49 p. m.

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana Ysa, presentó hoy en la Comisión de Constitución del Congreso de la República cuatro propuestas legislativas que incidirán directamente en el fortalecimiento de la lucha contra la criminalidad en el país, iniciativas que serán debatidas en el marco de la delegación de facultades solicitadas por el Ejecutivo al Parlamento.
La primera medida plantea reforzar la prohibición del uso de celulares e internet en los establecimientos penitenciarios, mediante un decreto legislativo que regule las obligaciones y sanciones a las empresas de telecomunicaciones, en el marco de la prohibición de comunicaciones ilegales al interior de los penales y centros juveniles de diagnóstico y rehabilitación.
El ministro refirió que esta iniciativa permitirá disminuir la operatividad de bandas y organizaciones criminales desde y hacia los penales, y el fortalecimiento de la seguridad penitenciaria en salvaguarda de la seguridad pública.
Una segunda propuesta busca reforzar la legislación contra el crimen organizado, mediante la actualización de la Ley 30077, que presenta vacíos que dificultan su persecución. Arana Ysa anotó que se regulará las manifestaciones de la criminalidad organizada, precisando criterios de autoría y participación, y se ampliará sus alcances al delito de banda criminal e incorporará agravantes especiales. La medida contribuirá también a mejorar la investigación y elevar el reproche penal contra estas organizaciones.
Una tercera propuesta se orienta a fortalecer el sistema penitenciario, con la modificación del Decreto Legislativo 1328, que establece que el máximo órgano del INPE es un Consejo Directivo multidisciplinario de seis miembros que, a siete años de su emisión, no se ha implementado. El ministro enfatizó que el INPE requiere una autoridad que pueda adoptar decisiones y ejecutarlas de forma inmediata, lo que dará mayor celeridad a la conducción y toma de decisiones.
La cuarta iniciativa plantea la intervención excepcional de las Fuerzas Armadas para proteger el orden interno. En la actualidad, el Decreto Legislativo 1095 no regula de forma adecuada los ámbitos y supuestos que, constitucional y legalmente, justifican dicha intervención, por lo que se requiere precisar cuándo la capacidad de la Policía Nacional en el control del orden interno ha sido sobrepasada, a efectos de habilitar este apoyo excepcional.
La propuesta apunta a modificar dicho DL, para regular ámbitos en los que se requiere la intervención de las FFAA, sin que medie la declaratoria de un estado de excepción. Esta medida permitirá una oportuna intervención en materia de orden interno, garantizando los derechos de la población, debido a que se adecuará la legislación a los estándares de derechos humanos y de derecho internacional humanitario en materia de uso de la fuerza pública
El ministro Arana Ysa, asimismo, sustentó dos propuestas de ley más. Una, para la simplificación de inscripciones registrales a efectos de eliminar los requisitos de territorialidad para la inscripción de títulos en las oficinas registrales, que redundará en una mayor eficiencia de Sunarp; y otra, para establecer la obligatoriedad de inscripción en el RENACE de los Árbitros y Centros de Arbitraje.
El titular del MINJUSDH se presentó en el Parlamento junto al presidente del Consejo de Ministros y miembros del gabinete ministerial, quienes también expusieron las propuestas de cada sector que se legislarán en el marco de la delegación de facultades.