Día de las Lenguas Originarias: más de 9000 atenciones en shipibo-konibo, quechua y asháninca en los Mega ALEGRA con enfoque intercultural
Nota de prensaAl mes de abril, estos centros del MINJUSDH han logrado 3760 patrocinios. Del total de usuarios, las mujeres representaron el 82 %, con 7989 atenciones en los cuatro centros Mega ALEGRA.



27 de mayo de 2024 - 2:45 p. m.
Comunicarnos en nuestras lenguas originarias es un derecho de todos los peruanos, por ello, desde su inauguración, los centros Mega ALEGRA con enfoque intercultural han logrado brindar 9761 asistencias legales gratuitas en shipibo-konibo, quechua y asháninca, con la finalidad de que más personas en situación de vulnerabilidad accedan de manera eficiente y oportuna a la justicia.
En seis meses de funcionamiento, los centros Mega ALEGRA del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), ubicados en los departamentos de Ucayali, Cusco y Apurímac suman 7553 atenciones gratuitas, entre asistencias legales y patrocinios; mientras que el Mega ALEGRA Chanchamayo en un mes de inauguración brindó 2208 atenciones.
En el Día de las Lenguas Originarias, el director general de Defensa Pública y Acceso a la Justicia del MINJUSDH, Walter Martínez Laura, recordó la importancia de brindar un servicio público del Estado en el idioma de origen de los usuarios.
“Desde la Defensa Pública estamos comprometidos en ofrecer un servicio de calidad y esto significa dar atención a los usuarios que viven en las zonas más alejadas en sus lenguas originarias, comprendiendo también su cosmovisión para acortar la brecha de acceso a la justicia”, enfatizó.
Al mes de abril, estos centros han logrado 3760 patrocinios. Del total de usuarios, las mujeres representaron el 82 %, con 7989 atenciones en los cuatro centros Mega ALEGRA.
De esta forma, el servicio de los Centros de Asistencia Legal Gratuita, con enfoque intercultural, tienen por objeto prestar asistencias legales que promuevan la inclusión social de las personas en situación de pobreza o vulnerabilidad desde una visión multidimensional, considerando el fortalecimiento, la cercanía, la cobertura y la calidad de los servicios a la población más necesitada del país. Asimismo, busca fortalecer la prevención y atención de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar.