Más del 70% de usuarios de los centros ALEGRA y Mega ALEGRA están satisfechos con el servicio legal recibido

Nota de prensa
Según encuesta realizada, el 98% de encuestados en los centros Mega ALEGRA con enfoque intercultural calificaron de “muy buena” y “buena” la atención recibida.
foto 1
foto 2
foto 3

23 de mayo de 2024 - 10:27 a. m.

La encuesta sobre el nivel de satisfacción de usuarios de los centros de Asistencia Legal Gratuita – ALEGRA y Mega ALEGRA, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), reveló que más del 70% de usuarios que recibieron el servicio de la Defensa Pública en 2023 se encuentran satisfechos, según informó el Programa de Modernización del Sistema de Administración de Justicia (PMSAJ).
 
De acuerdo con los resultados de dicho estudio realizado a nivel nacional, el porcentaje de satisfacción es del 71% para el servicio de defensa y un 74% para el servicio de conciliación, lo que en promedio nos da un 72% de usuarios satisfechos con los servicios proporcionados por los centros de Asistencia Legal Gratuita.
 
La encuesta también reveló que el 83% de usuarios mostraron su aprobación respecto a la infraestructura de los centros del MINJUSDH que fueron acondicionados con el apoyo del Banco Mundial. 
 
Según el informe de resultados, el perfil de los usuarios encuestados fue mayoritariamente femenino, representando el 91%; mientras que la atención legal más solicitada fue el proceso de alimentos con el 71%. Asimismo, se conoció que el 78% de usuarios acudieron a los centros por el servicio de asistencia legal, el 11% por defensa de víctimas y el 11% por temas de conciliación.
 
La encuesta fue elaborada por la Pontificia Universidad Católica del Perú, a través del Instituto de Opinión Pública – PUCP a solicitud del PMSAJ, durante el mes de diciembre de 2023 y aplicada a 1014 usuarios de todas las regiones del país.
 
El director general de Defensa Pública y Acceso a la Justicia, Walter Martínez Laura, destacó los resultados obtenidos en el estudio. “El nivel de satisfacción de los usuarios es el producto de un arduo trabajo por parte de todo el equipo de la Defensa Pública y nos alienta a conseguir la excelencia en el servicio para que más personas de escasos recursos económicos puedan acceder a la justicia”, enfatizó. 
 
Por su parte, el MINJUSDH también realizó un estudio de satisfacción a los centros Mega ALEGRA con enfoque intercultural, ubicados en los departamentos de Ucayali, Cusco y Apurímac, donde el 98% de encuestados consideró que la atención recibida fue “muy buena” y “buena”. 
 
Del mismo modo, el 99% de los usuarios afirmó no haber percibido algún gesto o actitud que pueda considerarse discriminatoria y manifestaron que fueron atendidos en su lengua materna. 
 
Para la medición de este estudio, elaborado por la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y Modernización del MINJUSDH, se aplicó a 267 usuarios mayores de edad en las ciudades de Pucallpa, Cusco y Abancay durante el mes de abril.