MINJUSDH presentó cartera de 22 proyectos de inversión por un monto de S/ 1,539 millones mediante Obras por Impuestos

Nota de prensa
En evento liderado por el ministro Eduardo Arana, con el objetivo de cerrar brechas en infraestructura de la mano con el sector privado.
foto 1
foto 2
foto 3
foto 4

20 de mayo de 2024 - 12:55 p. m.

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana Ysa, presentó esta mañana la cartera de 22 proyectos que tiene su sector por un monto de S/ 1,539 millones, a fin de que sean concretados mediante el mecanismo de Obras por Impuestos, apostando por una nueva modalidad de financiamiento se busca agilizar la ejecución de infraestructura en materia de justicia.
 
Ante un auditorio de inversionistas privados y altas autoridades, el titular del MINJUSDH destacó que dicho mecanismo permite al sector público y al sector privado trabajar juntos para reducir la brecha de infraestructura y servicios públicos en el país.
 
“Es importante atender la problemática del acceso a la justicia, para que todo peruano y peruana tenga la posibilidad de resolver sus controversias y sienta que la justicia está al alcance de sus manos. Este es un trabajo que no podemos hacer solos y por ello, con el sector privado, estamos trabajando en beneficio de las personas más vulnerables”, señaló el ministro Arana.
 
Asimismo, anotó que al desarrollar proyectos de infraestructura se brindan servicios de calidad a las personas. “Hay que darle importancia al sistema democrático, que las personas sepan que la Constitución se cumple, que la ley existe y dar seguridad jurídica; donde los empresarios invierten y nosotros trabajamos”, manifestó Arana.  
 
En esa línea, puntualizó que los servicios que brinda el MINJUSDH son diversos, como la Defensa Pública, donde se plantea el mejoramiento de la sede Yurimaguas (S/ 3 millones) y de la sede Recuay (S/ 5 millones). De igual forma, se tiene el Programa Nacional de Centros Juveniles (PRONACEJ), donde se plantea el mejoramiento y ampliación de los centros juveniles de Pimentel 8S/ 26,8 millones), de Piura (S/ 60 millones), de Ucayali (S/ 40 millones) y de Arequipa (S/ 50 millones).
 
En cuanto a la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP), se cuenta con el mejoramiento y ampliación de las oficinas registrales de Trujillo (S/ 56,1 millones), de Huaraz (S/ 45,2 millones), de Ayacucho (S/ 25,6 millones), de Moquegua (S/ 12,4 millones), de Pisco (S/ 13,6 millones); además del Sistema Registral Minero (S/ 1 millón) y la reposición de equipos y muebles para la oficina registral de Arequipa (S/ 4,9 millones).
 
En tanto, en el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) se tiene la construcción y equipamiento de ambientes en los penales de Lampa (S/ 19 millones), de Puno (S/ 6,5 millones), de Jauja (S/ 18,3 millones) y de Huaral (S/ 2,3 millones). Se propone también la adquisición de equipos de inspección por Rayos X para el control de personas en 18 establecimientos penitenciarios (S/ 30,8 millones), de vehículos multiuso (S/ 12,8 millones), de sistemas de bloqueo de señales de celulares (S/ 8 millones), de instrumentos musicales para el programa “Orquestando” (S/ 4 millones) y la construcción de un mega penal en Lima (S/ 1,100 millones).