Llamadas no deseadas: Usuarios pueden presentar denuncias ante la Autoridad de Protección de Datos Personales del MINJUSDH
Nota de prensa
18 de mayo de 2024 - 1:38 p. m.
Los usuarios de los servicios de telefonía pueden presentar denuncias ante la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales (ANPD) del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) por las llamadas no deseadas que realizan algunas empresas.
Olga Escudero, directora de Fiscalización e Instrucción de la ANPD, indicó que, si recibimos llamadas telefónicas constantes de una o varias empresas, pese a que no hemos dado consentimiento para ello, tenemos dos caminos.
En primer lugar, dirigirse a la empresa involucrada y dejar constancia de que no se quiere seguir recibiendo ese tipo de comunicación, ejerciendo el derecho de oposición a dicho tratamiento de datos personales. Ante ello, la compañía tiene un plazo de 10 días para responder.
Para ello, se debe ingresar al sitio web de la empresa, buscar la política de privacidad y el canal que permite ejercer los derechos ARCO (acceso, rectificación, cancelación y oposición). Si la empresa no tuviera este canal, se puede hacer la denuncia a través del libro de reclamaciones.
El usuario puede formular también denuncia ante la ANPD, para lo cual debe presentar medios probatorios como la grabación de las llamadas o pantallazos de las mismas, y acreditar la titularidad de la línea, a través del recibo de pago.
En este caso, el usuario ingresa al sitio web de la ANPD, busca la sección denuncias, donde encontrará toda la explicación sobre los pasos a seguir. Luego de llenar el formulario, se envía a través de la mesa de partes virtual. Si no estuviera familiarizado con los medios digitales, se puede imprimir el formulario y presentarlo en la mesa de partes física del MINJUSDH, en la calle Scipión Llona 350, Miraflores.
La ANPD, ante una denuncia, puede imponer multas que van desde las 0.5 UIT hasta las 50 UIT, además de medidas correctivas, por ejemplo, si hubiera carencia de medidas de seguridad para proteger los datos o si no se cuenta con políticas de privacidad.
La ANPD fiscaliza a personas naturales, empresas y entidades públicas, con el fin de garantizar el derecho fundamental a la protección de datos personales y su uso consentido.
La especialista participó en el Consultorio Legal del MINJUSDH, espacio informativo y de orientación que se transmite todos los jueves a través de las redes sociales del sector, y recordó la importancia de acudir ante la ANPD.