MINJUSDH afianza servicios gratuitos de los defensores públicos con talleres en ocho regiones del país
Nota de prensaEl Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos – CEJDH inició en Ucayali la capacitación en “Técnicas de litigación oral” para fortalecer la formación de las/los defensores públicos.



13 de febrero de 2024 - 2:43 p. m.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) busca afianzar los servicios gratuitos de la Defensa Pública y Acceso a la Justicia, a través del fortalecimiento de la formación de las/los defensores públicos de ocho direcciones distritales del país, de esa manera evidenciar su eficiencia en beneficio de la población de escasos recursos y mayor vulnerabilidad.
Las capacitaciones de las/los defensores públicos repercutirán en la atención legal y patrocinio que brindan de manera gratuita a las personas vulnerables de cada una de las regiones del país.
La jornada de capacitación se inició el 12 de febrero, con un taller que tiene una duración de dos días y contó con la presencia del doctor Héctor Rojas Rodríguez como ponente, así como de Ana María Martínez Berndt, directora del Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos – CEJDH, área del MINJUSDH a cargo del taller, conforme a su Plan de Capacitación 2024.
Los temas que se abordan en la actividad académica son Teoría del caso, alegatos, técnicas de interrogatorio, entre otros. Estos contenidos también se tratarán en las siguientes capacitaciones, que se llevarán a cabo en las direcciones distritales de la Defensa Pública y Acceso a la Justicia de Puno, La Libertad, Lambayeque, Junín, Huaura, Santa, y Áncash.
Cabe destacar que, mediante los talleres de capacitación dirigidos a los defensores públicos y servidores, se brindarán herramientas que permitan poner en práctica las principales técnicas de litigación oral usadas en el juicio penal. Para ello, se utilizará un enfoque teórico - práctico que incorpora el desarrollo de audiencias simuladas.
Asimismo, los participantes podrán identificar las principales dificultades en la litigación que se presentan durante las audiencias previstas por el Código Procesal Penal, especialmente en cuanto a análisis de casos de delitos de corrupción de funcionarios públicos.