Ministro de Justicia destaca importancia de educadores en los centros juveniles para atender a adolescentes en conflicto con la ley penal
Nota de prensaTitular del MINJUSDH participó en la ceremonia central por el quinto aniversario del Programa Nacional de Centros Juveniles.



1 de febrero de 2024 - 11:04 a. m.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana Ysa, destacó esta mañana la mística de los trabajadores del Programa Nacional de Centros Juveniles (PRONACEJ) en la tarea de reeducar a los adolescentes en conflicto con la ley penal que cumplen medidas socioeducativas en los centros juveniles del país.
En el marco de la ceremonia central por el quinto aniversario del PRONACEJ, realizado en el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima, el titular del MINJUSDH saludó a los servidores de esta institución, pilar fundamental del largo camino que recorren los adolescentes.
Asimismo, resaltó el compromiso de las instituciones y redes aliadas que, cumpliendo un rol de apoyo y desarrollo conjunto, apoyan en la atención del proceso evolutivo de los jóvenes. En el marco de la ceremonia se entregaron reconocimientos a ocho servidores por los 25 años de trabajo.
El PRONACEJ es el órgano encargado de administrar el Sistema Nacional de Reinserción Social de Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal y ejecutar medidas socioeducativas impuestas a las y los adolescentes infractores en el Perú. Tiene a su cargo nueve Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación (CJDR), un anexo, 26 Servicios de Orientación al Adolescente (SOA) y el Programa de Asistencia y Seguimiento Posterior al Egreso (PASPE).
En la actualidad, 3,823 adolescentes infractores son atendidos por el PRONACEJ, de los cuales 1,819 se encuentran privados/as de libertad en los CJDR; 1,613 cumplen medidas socioeducativas no privativas de libertad en los SOA; y 391 adolescentes participan del PASPE.
El Centro Juvenil de Lima es el establecimiento con el mayor número de adolescentes y jóvenes privados de libertad (597), representando el 32.8% del total de la población.
En los centros juveniles y SOA, a cargo del PRONACEJ, se prioriza la intervención de los adolescentes y jóvenes a través de programas socioeducativos y estrategias que propician el cambio de conducta, el fortalecimiento de sus factores de protección y el abordaje de los factores de riesgo que los llevaron a incurrir en infracciones a la ley penal.
En la ceremonia de hoy estuvieron presentes Walther Iberos, viceministro de Justicia; Janeth Tello, jueza suprema; el congresista Raúl Huamán; autoridades del PRONACEJ y representantes de la defensoría del Pueblo, Unicef y Devida.