MINJUSDH: Ejecutivo aprueba tasa registral preferencial para garantizar formalización de predios ubicados en los distritos más pobres
Nota de prensaBeneficio tributario consiste en el otorgamiento de una tasa registral preferencial de 5 soles para dar seguridad jurídica a los mencionados predios.

31 de enero de 2024 - 2:24 p. m.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) promulgó hoy el Decreto Supremo que aprueba el beneficio tributario de otorgamiento de Tasa Registral Preferencial para promover y garantizar el acceso a la seguridad jurídica respecto a predios ubicados en los distritos más pobres del Perú.
Este beneficio tributario consiste en el otorgamiento de una tasa registral preferencial de 5 soles para la calificación e inscripción de actos registrales de Inmatriculación, Transferencia de Propiedad, Adjudicación, Donación, Hipoteca, Independización, Sucesión Intestada y Testamento, para los mencionados predios.
La clasificación se hará en función a lo que determine el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, a partir de la información del Sistema de Focalización de Hogares – SISFOH o la plataforma que haga sus veces; y siempre que el valor del acto a registrar no sea mayor a 14 Unidades Impositivas Tributarias.
La vigencia de la tasa registral preferencial es por un periodo de tres años, y el objetivo es promover y facilitar las inscripciones de los primeros y segundos actos registrales, con miras a la formalización de la propiedad inmueble, y otorgar seguridad jurídica a través de las inscripciones en el Registro de Predios, tanto para proteger el derecho de propiedad adquirido de aquellas personas que por limitaciones económicas no han podido acceder.
También beneficia a quienes no tienen la posibilidad de acceder a la inyección de capital mediante el acceso a créditos en el sistema financiero.
La medida responde a la decisión del gobierno de la presidenta Dina Boluarte de hacer frente a un problema público, en vista que no toda la ciudadanía, sobre todo la de menores ingresos, puede acceder al Registro de Predios y, por ende, beneficiarse con las ventajas de la seguridad jurídica que otorga, siendo esta la principal razón de la informalidad de la propiedad inmueble en el país.
En estas circunstancias, resulta un deber del Estado y con ello del sector Justicia y Derechos Humanos, a través de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP, como ente rector del Sistema Nacional de los Registros Públicos, generar condiciones para despejar los obstáculos que generan tal desigualdad de oportunidades para acceder a la inscripción en los registros jurídicos; como es el establecimiento de una tasa accesible a su capacidad de pago.