MINJUSDH capacitó a 37,906 personas en materia de justicia y derechos humanos
Nota de prensaEn el 2023, estas actividades académicas se realizaron de manera descentralizada en todo el país.


12 de enero de 2024 - 3:13 p. m.
El Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos (CEJDH) del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), en el 2023 desarrolló 206 eventos de estudio y capacitación en temas de Justicia, Derechos HUMANOS, Integridad y Lucha contra la Corrupción que permitieron fortalecer los conocimientos y capacidades de 37,906 personas, entre estudiantes universitarios, secigristas, servidores públicos, profesionales del Derecho, educadores, autoridades, oficiales de integridad y ciudadanía en general.
Las actividades académicas se realizaron de manera descentralizada en las 24 regiones del país, donde del total de personas que participaron en estas actividades, fueron 60% mujeres y 40% hombres.
En ese contexto, el Programa Académico de Justicia y Derechos Humanos, mediante las conferencias “Martes de Justicia y Derechos”, brindó capacitación a un total de 18,574 personas en 35 conferencias virtuales. Las temáticas abordadas fueron sobre la reforma del Código Penal, el derecho de accesibilidad para las personas con discapacidad, procedimiento administrativo, la transparencia y los criterios resolutivos del tribunal de transparencia, enfoque de interculturalidad en la gestión pública, lucha contra la discriminación étnico racial, recomendaciones para enfrentar la delincuencia, entre otros.
Asimismo, por medio de su componente Secigra 2023, hasta la fecha en 19 actividades, ha llegado a cubrir a más de 2,000 secigristas de 108 universidades públicas y privadas a nivel nacional.
Por su parte, la Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial (ENCE) desarrolló 68 eventos, entre ellos curso de formación de conciliadores extrajudiciales, especialización en familia y metodología para capacitadores en esta especialidad. Asimismo, actualizó competencias en materia de mecanismos alternativos de resolución de conflictos y gestión de centros de conciliación a 7,609 personas.
Con el fin de contribuir con los servicios de defensa y patrocinio legal al ciudadano que brinda la Defensa Pública, la Escuela de Formación para Defensores Públicos reforzó habilidades de 1,800 profesionales, muchos de ellos llevando más de una capacitación, en 37 eventos.
Se ha logrado fortalecer las competencias de 138 defensoras y defensores públicos de Familia y Defensa Penal con competencia en el SNEJ (D.L. 1308) que brindan atención, orientación, defensa y patrocinio al ciudadano de escasos recursos.
De igual modo, se capacitó a 3,699 personas, entre servidores públicos del MINJUSDH, servidores municipales, oficiales de integridad del Poder Ejecutivo y de gobiernos regionales mediante cursos virtuales de enfoque basado en derechos humanos en la gestión pública y de transparencia y acceso a la información pública, y el Programa de Especialización en Integridad Pública y Lucha contra la Corrupción.
Además, en cinco eventos académicos intersectoriales, se logró capacitar a 200 servidores públicos y profesionales del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico – CEPLAN, Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil – SUCAMEC, Instituto del Mar del Perú -IMARPE, Ministerio Público y la Contraloría General de la República.
Finalmente, en materia de gestión de conflictos con mención en mediación penal y prácticas restaurativas, se fortalecieron conocimientos a 110 de los equipos técnicos interdisciplinarios de la línea de acción justicia juvenil restaurativa del Ministerio Público.
Las jornadas de capacitación, a cargo del CEJDH, órgano de formación académica del sector, se llevaron a cabo en el marco de las competencias del MINJUSDH relacionadas al desarrollo de actividades de estudio en materia de justicia y derechos humanos, así como eventos sobre ética, integridad y lucha contra la corrupción.