SECIGRA Derecho: el impacto de la primera práctica preprofesional en una institución del Estado

Nota de prensa
Los participantes destacan que no solo aprendieron y consolidaron sus conocimientos en aspectos técnicos de su profesión, sino que experimentaron el lado humano del Derecho.
FOTO 1

10 de enero de 2024 - 9:28 a. m.

Desde hace 30 años, el programa Secigra Derecho, a cargo del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), ha permitido a jóvenes de universidades públicas y privadas en su último año de la carrera de Derecho tener un primer acercamiento de servicio con las entidades del Estado.
Los testimonios de abogados de todo el país, recogidos por el MINJUSDH, dan cuenta de las múltiples ventajas que esta experiencia en el sector público brinda a los participantes. En muchos casos, ha sido el inicio de una fructífera carrera en entidades en las distintas entidades del sistema de justicia.
Los participantes del Servicio Civil de Graduandos destacan que no solo aprendieron y consolidaron sus conocimientos en aspectos técnicos de su profesión, sino que experimentaron el lado humano del Derecho. Asimismo, que conocieron a profesionales con similares inquietudes y con la misma vocación de servicio, con los que formaron lazos de amistad duraderos.
Karina Chávarry, secigrista en 2009 en el Consejo Nacional de Derechos Humanos del MINJUSDH, inició muy joven su vida profesional en el programa. Catorce años después, es la directora general (e) de Asuntos Criminológicos y directora de Gracias Presidenciales en esta entidad. “Aprendí sobre la realidad penitenciaria y la labor humanitaria que realiza el equipo que evalúa las gracias presidenciales”, cuenta.
Secigra en distintas entidades públicas
Algunas de las entidades que también han impactado en los secigristas son la Defensoría del Pueblo, el Ministerio de Economía y Finanzas, el Ministerio Público, la Defensa Pública del MINJUSDH, así como las Cortes Superiores de Justicia a nivel nacional, entre otros.
Edison Tabra, secigrista en la Defensoría del Pueblo en Huancayo (2001), cuenta: “Mi secigra fue una gran experiencia: conocí grandes profesionales que aman y tienen una gran vocación de servicio por el país”. Por su parte, Mayte Gonzales, secigrista en el Ministerio de Economía (2022) anota: “Me enseñaron y aconsejaron. Tuve jefes que fueron excelentes líderes y personas maravillosas como compañeros”.
Stephani Ramos (Ministerio Público, 2021) afirma que “fue una experiencia inolvidable que ha optimizado mis conocimientos teóricos a niveles prácticos que me han ayudado en mi vida profesional hasta la fecha”; mientras que Diego Farfán (Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Corrupción, 2021) revela: “Aprendí demasiado y agradezco por este programa, hice amigos profesionales muy capaces y buenos”.
Tú también puedes desarrollar tus aptitudes jurídicas en el Estado y ser uno de los profesionales que fortalecen sus capacidades jurídicas para su futuro laboral y que comparten experiencias únicas con otros jóvenes ávidos de contribuir a su nación. Recibe más información en secigra@minjus.gob.pe.