MINJUSDH: un año trabajando para la construcción de una sociedad más justa e inclusiva

Nota de prensa
También se han realizado esfuerzos para fortalecer el sistema de justicia, protegiendo los derechos fundamentales y trabajando para garantizar que cada ciudadano tenga acceso a la justicia.
Logros
Logros
Logros

29 de diciembre de 2023 - 12:37 p. m.

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), durante el primer año de gestión de la presidente Dina Boluarte, ha venido trabajando para acercar sus servicios a los ciudadanos. De esta manera, se brindó más de 1 millón de atenciones legales gratuitas y se registraron más de 13 mil procedimientos conciliatorios concluidos a través de la Defensa Pública, en beneficio de personas de bajos recursos económicos o en situación de vulnerabilidad a nivel nacional.
Durante este año de gestión, se marcó un hito importante para el Perú al inaugurar los 3 primeros MEGA ALEGRA con enfoque intercultural en las regiones de Ucayali, Cusco y Apurímac donde más de 1 millón de peruanos comenzaron a recibir servicios legales gratuitos en su lengua materna.
El titular del MINJUSDH, Eduardo Arana Ysa, refirió que los centros inaugurados amplían la oferta de asesoría legal y acercan a abogados, psicólogos, así como asistentes sociales del Estado a la población que más lo necesita, en el idioma Español, Quechua o Shipibo Conibo. “Uno de los objetivos más importantes logrados en el 2023 es que nos hemos acercado a la ciudadanía como no lo hemos hecho antes, el acceso a la justicia ahora es mucho más importante”, expresó. Asimismo, recordó que el MINJUSDH tiene más de 2500 abogados a lo largo del país.
Arana Ysa subrayó la importancia de dar cuenta del trabajo que realiza la entidad que encabeza. “La población debe saber que los funcionarios y servidores del MINJUSDH estamos para acercarnos a ellos, estrechar lazos y cerrar las brechas”, dijo. En esa línea, destacó que se ha logrado la mejor ejecución presupuestal del sector en la última década.
Inversiones públicas para mejores servicios
Mediante un trabajo progresivo, la SUNARP ha venido acercando los servicios registrales a más de 25 mil peruanos. Así, se lanzó el servicio gratuito TIVATIVE para que más de 6 millones de peruanos cambien la tarjeta vehicular física a la versión electrónica. También se implementó el servicio “Conoce Aquí” que permite acceder gratuitamente a más de 27 millones de partidas registrales.
En materia penitenciaria, se realizó por primera vez un operativo conjunto entre el INPE, la PNP, el Ministerio Público y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones donde se logró desinstalar 13 antenas ilegales emisoras y receptoras de wifi alrededor de los penales de Lurigancho y Miguel Castro Castro; y en lo que va del año se han realizado 4 485 requisas en los penales del país.
De otro lado, la gestión actual del gobierno transfirió recursos por S/ 19.5 millones a 105 gobiernos locales de 14 departamentos del país para brindar atención oportuna a familias víctimas del período de violencia de 1980 al 2000. Es así que, como medida de reparación colectiva, 8 775 familias víctimas recibieron financiamiento de proyectos productivos y de infraestructura.
A través del PRONACEJ, 3 843 adolescentes serán atendidos tras la aprobación de la Política del Adolescente en Riesgo y Conflicto con la Ley Penal al 2030; para evitar que ingresen o continúen una trayectoria criminal. También se realizó el lanzamiento de la intervención preventiva “Cambiando Rumbos”, para reducir los riesgos de infracción de 1 500 jóvenes por año.
El MINJUSDH también estuvo presente en los momentos de mayor dificultad por los efectos del clima. En el marco del estado emergencia por el Ciclón Yaku se brindó apoyo a más de 200 personas junto a la Municipalidad de Cieneguilla y el RENIEC, a fin de asesorar sobre el trámite para la obtención de duplicado del DNI.
Se entregó donativos a los caseríos Santa Cruz de Pulacama, caserío Santa Rosa de Caputish y caserío de Chichacara, movilizando 14 toneladas de ayuda humanitaria, las cuales fueron gestionadas por el MINJUSDH y entregadas a los afectados; así como 100 canastas de alimentos a pobladores de Cajatambo y 10 toneladas de bebidas para la red de ollas comunes de Independencia.
En esta labor se articuló, además, con fundaciones y entidades religiosas para gestionar ayuda humanitaria para los afectados por las lluvias y huaycos en marzo de 2023; y la elaboración de un mapa de sedes que puedan servir como centros de acopio o refugio temporal de damnificados.
Ante el Fenómeno de El Niño, se concretaron mejoras en infraestructura y mantenimiento en 11 establecimientos penitenciarios por aproximadamente S/ 6 millones. También se han sostenido reuniones permanentes de coordinación y supervisiones con autoridades de la región Lima, Huacho, Huaral, Cañete y Huarochirí, donde se inauguró un “Almacén de Avanzada” para alimentos de uso común.
Mientras que se realizó el “Primer Encuentro Nacional de Fundaciones”, que destacó la labor de estas instituciones en beneficio de la población más vulnerable. De esta manera el MINJUSDH sigue avanzado en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva, fortaleciendo el sistema de justicia, protegiendo los derechos fundamentales de todos los peruanos y trabajando para garantizar que cada ciudadano tenga acceso a la justicia.