MINJUSDH reconoce a personas y organizaciones con el Premio Justicia y Derechos Humanos 2023
Nota de prensaPor haber contribuido de manera relevante al respeto, promoción y vigencia de los derechos humanos en el país




15 de diciembre de 2023 - 2:07 p. m.
En representación del titular del sector, el viceministro de Derechos Humanos, Luigino Pilotto, entregó el reconocimiento “Justicia y Derechos Humanos 2023” a aquellas personas, instituciones u organizaciones sociales y/o de la sociedad civil que hayan contribuido de manera relevante al respeto, promoción y vigencia de los derechos humanos en el país.
“Esta es una oportunidad especial al culminar la semana de los Derechos Humanos. Es un reconocimiento para las personas e instituciones que día a día se esfuerzan por mejorar su entorno y por construir puentes para cerrar brechas que fueron creadas por el olvido. Estamos en un tiempo donde debemos fomentar el reconocimiento y el respeto de los Derechos Humanos porque no bastan las intenciones o tener los recursos si no hay voluntad”, destacó el viceministro.
En la ceremonia, se reconocieron a nivel individual a Sadith Silvano Inuma, activista, artista de moda étnica sostenible y difusora de la cultura shipibo-konibo de Cantagallo. Así como a Zoser Ramos Amiquero, docente ayacuchano que promueve la educación intercultural bilingüe y la comprensión lectora de sus alumnos, haciendo uso de la tecnología.
En cuanto a las instituciones, colectivos u organizaciones sociales que recibieron el reconocimiento, destacan el Ministerio de Cultura y Gran Teatro Nacional por su servicio “Conciertos Accesibles: Experiencias de formación de públicos” permitiendo que personas con distintos niveles de discapacidad auditiva puedan disfrutar de un concierto desde sus asientos con módulos anexados a parlantes subwoofers que permiten captar las vibraciones de los instrumentos en vivo.
Por su parte, el Ministerio de Salud y la Dirección de Redes Integradas de Salud - DIRIS Lima Centro, obtuvo el reconocimiento por el “Centro de Alimentación y Nutrición del MINSA para población en situación de mayor vulnerabilidad” donde se les brinda diariamente desayuno y almuerzo a precios simbólicos para garantizar una alimentación de calidad.
Asimismo, la ONG Asociación Dignidad Humana y Solidaridad junto al INPE, fueron reconocidos por promover el concurso literario “Hubert Lanssiers” (denominado antes Arte y Esperanza) en los penales del país que varía anualmente entre los géneros de cuento y poesía.
Finalmente, se desarrollaron las conferencias “Políticas públicas frente al estigma y la discriminación: Un enfoque práctico”, a cargo de Patricia Bracamonte Bardález, Oficial de Información Estratégica en ONUSIDA e “Índice de Igualdad y No Discriminación en el ejercicio pleno de derechos humanos”, por parte de Gene Olarte Melchor, consultor.