MINJUSDH en colaboración con el CICR desarrolló Mesa de Diálogo sobre inimputabilidad y medidas de internamiento en el sistema penitenciario

Nota de prensa
Minjus
Minjus
Minjus
Minjus

14 de diciembre de 2023 - 8:59 a. m.

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) con la colaboración del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), llevó a cabo el martes 12 de diciembre la “Mesa de Diálogo: Inimputabilidad, medidas de internamiento y sistema penitenciario”, dirigida a operadores del Sistema de Administración de Justicia y a funcionarios y a funcionarias del ámbito de la salud mental.
El evento tuvo por objetivo promover el diálogo entre los actores y operadores del Sistema de Administración de Justicia Penal respecto al ámbito de la salud mental de las personas procesadas y sancionadas por ilícitos y recoger sus principales inquietudes y recomendaciones sobre la atención de la población inimputable y las medidas de seguridad.
Se contó con las disertaciones de Iván Guerrero López, Juez Supremo de la Corte Suprema de Justicia, Germán Small Arana, Profesor Principal de Ejecución Penal en la UNMSM, Andrey Sindeev, jefe del Servicio de Psiquiatría del Establecimiento Penitenciario Lurigancho del INPE, Ronald Corilloclla Torres, Responsable de Salud en Detenciones, Delegación Regional para Perú, Bolivia y Ecuador del CICR y Betty Misaico Revate, Directora General del Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado-Hideyo Noguchi. Asimismo, Guisselle Lozada Rodríguez, Subdirectora de Salud Penitenciaria del INPE, compartió las conclusiones de la Mesa.
Los/as ponentes brindaron alcances respecto a la pericia y el análisis profesional para la declaración de inimputabilidad, las medidas de seguridad y su implementación en el Sistema de Administración de Justicia Peruano y la atención a la salud mental de la población inimputable: Perspectivas y proyecciones. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Karina Chávarry Jiménez, directora general de Asuntos Criminológicos del MINJUSDH, mientras que las palabras de clausura fueron ofrecidas por Jean Philippe Rossier, Coordinador de Protección del Comité Internacional de la Cruz Roja para Perú, Ecuador y Bolivia.
La organización de la conferencia estuvo a cargo de la Dirección de Política Criminológica de la Dirección General de Asuntos Criminológicos y del Comité Internacional de la Cruz Roja, en el marco de la implementación de la Política Nacional Penitenciaria al 2030 y de la Estrategia Priorizada de Acción en Salud Mental para la Población Privada de Libertad 2022-2023, atendiendo, además, a lo dispuesto por el Tribunal Constitucional en la sentencia recaída en el Expediente N°04007-2015-PHC/TC.