Viceministro de Justicia realiza actividades en Ucayali y Loreto para fortalecer servicios del MINJUSDH
Nota de prensa




12 de diciembre de 2023 - 4:00 p. m.
Participó en el aniversario del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Pucallpa, supervisó la sede SUNARP de Ucayali e inauguró la conferencia sobre Clínicas Jurídicas Anticorrupción en Iquitos
En representación del titular del sector, el viceministro de Justicia, Walther Iberos, realizó una serie de actividades orientadas a potenciar los servicios del MINJUSDH en Ucayali y Loreto.
Participó en la celebración por el 26° aniversario de creación institucional del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Pucallpa donde pudo conocer los avances en el proceso de reinserción social de los adolescentes en conflicto con la ley.
El representante del MINJUSDH resaltó el trabajo y el compromiso del equipo multidisciplinario, educadores y profesionales del PRONACEJ en la promoción de actividades de carácter formativo y restaurativo dotándoles a los jóvenes de herramientas que les ayuden a reinsertarse socialmente, así como el apoyo moral de las familias.
Asimismo, destacó la contribución que vienen haciendo entidades como el Gobierno Regional de Ucayali en la inserción laboral de los adolescentes en procesos de rehabilitación, brindándoles nuevas oportunidades de vida.
Seguidamente, realizó una visita de supervisión a la sede de SUNARP y el nuevo archivo registral de Pucallpa, que cuenta con un orientador bilingüe en shipibo-konibo. El viceministro Iberos reconoció los esfuerzos del personal registral y destacó su mística de trabajo que contribuye a la mejora de los servicios para la ciudadanía de esta parte del país.
Por otro lado, como parte de su agenda de trabajo inauguró la conferencia sobre Clínicas Jurídicas Anticorrupción en Iquitos realizada a fin de promover la ética y metodología clínica en los estudiantes de Derecho.
Esta actividad académica, contó con la participación de decanos y docentes, secigristas y supervisores del programa SECIGRA de universidades de Loreto, así como de representantes de las unidades receptoras de la Corte Superior de Justicia, Ministerio Público y Defensa Pública.
Durante la conferencia se abordó la metodología clínica en la práctica del derecho, la cooperación interuniversitaria. Asimismo, se difundió alcances del Sistema Peruano de Información Jurídica (SPIJ) y técnicas jurídicas.