MINJUSDH instala mesa regional para la protección de las personas defensoras de derechos humanos en Amazonas
Nota de prensa


9 de diciembre de 2023 - 6:13 p. m.
A fin de fortalecer las acciones intersectoriales en todos los niveles de gobierno y redoblar los esfuerzos para garantizar la protección de este grupo.
El ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) realizó en Chachapoyas la instalación de la “Mesa Regional de Amazonas” a fin de fortalecer acciones intersectoriales entre las instituciones de los distintos niveles de gobierno y comprometerlos a redoblar los esfuerzos para garantizar la protección de las personas defensoras de derechos humanos.
Junto al Gobierno Regional de Amazonas se propuso a los participantes de la sesión a trabajar para atender los riesgos a los que se exponen este grupo de personas y se sientan realmente protegidas. Asimismo, se reconoció la importancia del Mecanismo Intersectorial para la protección de las personas defensoras de derechos humanos, que actualmente se encuentra vigente.
El representante del MINJUSDH explicó los alcances de la propuesta para constituir un espacio que permita articular acciones concretas entre los diferentes niveles de gobierno para hacer frente a los riegos que afrontan las personas defensoras de los derechos humanos en la región de Amazonas.
Cabe precisar que, esta Mesa Regional de Amazonas se suma a las 4 constituidas por el MINJUSDH en Madre de Dios, Ucayali, San Martín y Loreto como espacios de actuación multisectorial desde el Ejecutivo y multinivel desde los tres niveles de gobierno.
La sesión estuvo presidida por el Jefe de Gabinete de Asesores del Despacho Ministerial del sector, Guillermo Valdivieso y la vicegobernadora Regional de Amazonas, Leyda Rimarachín; asimismo, participaron representantes del Ministerio del Ambiente, Ministerio de Cultura, Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Energía y Minas, Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, la Secretaría de Gestión Social y Diálogo de la Presidencia del Consejo de Ministros y la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida Sin Drogas (DEVIDA).
Así también, el presidente de la Corte Superior de Justicia de Amazonas, José Guerrero; el jefe de la Región Policial Amazonas, Coronel PNP Henry Chingay; la jefa de la Oficina Defensorial de Amazonas, Genoveva Gómez y representantes del Ministerio Público y Prefectura Regional.
Y, representantes del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis (GTANW), Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA), Representante de la Organización Regional de Pueblos Indígenas de la Amazonía Norte del Perú (ORPIAN-P), Organización de Desarrollo de las Comunidades Fronterizas del Cenepa (ODECOFROC), Organización Consejo Aguaruna y Huambisa (CAH), Federación de Comunidades Nativas Aguarunas del Rio Nieva (FECONARIN)y Organización Nación Awajún y Wampis del Perú (NAW PERÚ).
El ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) realizó en Chachapoyas la instalación de la “Mesa Regional de Amazonas” a fin de fortalecer acciones intersectoriales entre las instituciones de los distintos niveles de gobierno y comprometerlos a redoblar los esfuerzos para garantizar la protección de las personas defensoras de derechos humanos.
Junto al Gobierno Regional de Amazonas se propuso a los participantes de la sesión a trabajar para atender los riesgos a los que se exponen este grupo de personas y se sientan realmente protegidas. Asimismo, se reconoció la importancia del Mecanismo Intersectorial para la protección de las personas defensoras de derechos humanos, que actualmente se encuentra vigente.
El representante del MINJUSDH explicó los alcances de la propuesta para constituir un espacio que permita articular acciones concretas entre los diferentes niveles de gobierno para hacer frente a los riegos que afrontan las personas defensoras de los derechos humanos en la región de Amazonas.
Cabe precisar que, esta Mesa Regional de Amazonas se suma a las 4 constituidas por el MINJUSDH en Madre de Dios, Ucayali, San Martín y Loreto como espacios de actuación multisectorial desde el Ejecutivo y multinivel desde los tres niveles de gobierno.
La sesión estuvo presidida por el Jefe de Gabinete de Asesores del Despacho Ministerial del sector, Guillermo Valdivieso y la vicegobernadora Regional de Amazonas, Leyda Rimarachín; asimismo, participaron representantes del Ministerio del Ambiente, Ministerio de Cultura, Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Energía y Minas, Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, la Secretaría de Gestión Social y Diálogo de la Presidencia del Consejo de Ministros y la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida Sin Drogas (DEVIDA).
Así también, el presidente de la Corte Superior de Justicia de Amazonas, José Guerrero; el jefe de la Región Policial Amazonas, Coronel PNP Henry Chingay; la jefa de la Oficina Defensorial de Amazonas, Genoveva Gómez y representantes del Ministerio Público y Prefectura Regional.
Y, representantes del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis (GTANW), Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA), Representante de la Organización Regional de Pueblos Indígenas de la Amazonía Norte del Perú (ORPIAN-P), Organización de Desarrollo de las Comunidades Fronterizas del Cenepa (ODECOFROC), Organización Consejo Aguaruna y Huambisa (CAH), Federación de Comunidades Nativas Aguarunas del Rio Nieva (FECONARIN)y Organización Nación Awajún y Wampis del Perú (NAW PERÚ).