Presupuesto 2024 del MINJUSDH buscar acercar más los servicios del sector a la ciudadanía
Nota de prensaMinistro de Justicia y DDHH, Eduardo Aran Ysa, sustentó pliego del sector Justicia, que asciende a 2,184 millones de soles.

23 de noviembre de 2023 - 7:26 p. m.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana Ysa, sustentó hoy en el Pleno del Congreso de la República el presupuesto del sector justicia para el año 2024, el cual asciende a 2,184 millones de soles, monto 10% mayor al de 2023.
El presupuesto 2024 prevé la implementación de acciones y estrategias que tienen como objetivo acercar más los servicios del sector a la ciudadanía. En ese marco, el pliego contempla la inauguración de dos Centros de Asistencia Legal Gratuita – Mega Alegra, en la ciudad de Chanchamayo y el distrito de Los Olivos, así como la instalación de ocho sedes Alegra en las localidades de Comandante Espinar, Pasco, Majes, Camaná, Kaquiabamba, Andarapa, Maynas y Tacna.
Tanto los centros Alegra como Mega Alegra del MINJUSDH atienden con servicios de asistencia legal gratuita de manera integral, con el concurso de equipos multidisciplinarios, principalmente a personas en situación de vulnerabilidad o de escasos recursos.
Asimismo, a través de la Defensa Pública, el MINJUSDH espera brindar 1’150,000 servicios de asistencia técnico legal en materia penal y de defensa de víctimas, además de asistencias legales gratuitas en materia no penal; así como 36 mil patrocinios a mujeres y niñas víctimas de violencia.
De igual modo, en línea con el objetivo de acercar los servicios del sector a la población, se ha programado la inauguración de cuatro oficinas receptoras de la SUNARP en Lima, Loreto, Ucayali y Huánuco.
En materia de política criminológica y reinserción social, en 2024 se espera atender 1,700 solicitudes de gracias presidenciales y lograr la participación de 13,700 internos en talleres productivos y de 15,600 internos en actividades de Educación Básica Alternativa, Técnica Productiva y Superior.
De igual modo, se ha programado la subasta de 61 bienes a cargo del PRONABI, por 15 millones de soles; y la incorporación de seis Procuradurías Públicas a la Procuraduría General del Estado.
En materia de cultura de la legalidad, se atenderá 4.8 millones de títulos calificados de inscripción registral, 22.4 millones de solicitudes de publicidad registral, la realización de 1,650 campañas de inclusión registral y la inauguración de cuatro nuevas oficinas receptoras.
En cuanto al presupuesto por cada pliego del sector Justicia, el ministro informó que al MINJUSDH le corresponde 612 millones de soles; al INPE 933 millones; a Sunarp 575 millones; y a la Procuraduría General del Estado 64 millones de soles.
En materia de inversiones para el 2024, el sector ha programado la suma de S/ 243.11 millones, correspondiendo al MINUSDH la suma de S/ 126.3 millones, INPE la suma de S/ 104.6 millones y SUNARP el monto de S/ 12.3 millones.
El pliego INPE tiene programado continuar con la ejecución de las obras del establecimiento penitenciario de Iquitos, que comprende la construcción de 660 unidades de albergue; las obras del penal de Chimbote, que contempla la construcción del pabellón de TBC y talleres; el saldo de obra del penal de Puno; la obra medio libre de Surquillo; y las obras del penal de Abancay, con 650 unidades de albergue. También se asigna un presupuesto para la reactivación de obras del megapenal de Ica, a través del pliego MINJUSDH.