MINJUSDH da inicio al II Censo Nacional de la Población de los Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación

Nota de prensa
El Censo Nacional se aplica después de siete años, como parte de la gestión del ministro Eduardo Arana Ysa para impulsar la prevención del delito y la resocialización en el país.
foto 2
foto 1
foto 3
foto 4

22 de noviembre de 2023 - 1:21 p. m.

Como parte de las estrategias que implementa el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) para generar evidencia útil y oportuna que respalde la lucha contra la criminalidad en el país y fomente la resocialización, esta mañana se dio inicio al II Censo Nacional de la población en los centros juveniles, que comprende también a los educadores sociales.
El censo permitirá diseñar medidas de prevención especializadas para cambiar el rumbo de los jóvenes, pues generará información sobre las características sociales y familiares de los adolescentes de los centros juveniles, situación de la infracción penal, condiciones de vida en los centros juveniles, rol de las instituciones del Estado, expectativas tras el egreso, además de aspectos relacionados a la ética y la corrupción. De similar forma, permitirá recopilar información precisa sobre los educadores sociales, quienes atienden directamente a esta población, en torno a sus condiciones socioeconómicas, competencias educativas y laborales, salud física y mental, condiciones laborales en los centros juveniles, incluyendo igualmente temáticas de ética y corrupción.
El Censo se comenzó a aplicar desde hoy en simultáneo en los centros juveniles de Lima, Piura, Pucallpa, Huancayo, Trujillo, Chiclayo, Cusco y Arequipa. En términos técnicos está a cargo del equipo del Observatorio Nacional de Política Criminal - INDAGA de la Dirección General de Asuntos Criminológicos del MINJUSDH, y cuenta con el apoyo del Programa Nacional de Centros Juveniles (PRONACEJ). Este trabajo culminará en la primera semana del mes de diciembre del año en curso y con ello permitirá mejorar la información con la que se cuenta para construir perfiles criminológicos, medir los avances del sistema de justicia juvenil y diseñar nuevas políticas e intervenciones para reducir la criminalidad en el Perú.
La actividad de lanzamiento contó con la participación del viceministro de Justicia, Walther Iberos, y de la directora general (e) de Asuntos Criminológicos del MINJUSDH, Karina Chávarry.