MINJUSDH reconoce el trabajo de resocialización de internas del Establecimiento Penitenciario Chorrillos
Nota de prensa


5 de marzo de 2020 - 6:30 p. m.
Ellas son emprendedoras. Elaboran y venden productos en el mercado nacional, con miras a exportar. Forman cadenas productivas que les permiten generar ingresos para solventar los gastos de su familia. Están privadas de su libertad pero son ejemplo de resocialización y rehabilitación, proceso que impulsa el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), a través del Instituto Nacional Penitenciario (INPE).
Ellas son internas del Establecimiento Penitenciario Chorrillos y fueron agasajadas hoy por el MINJUSDH, en el marco del Día Internacional de la Mujer, por su esfuerzo para empoderarse como trabajadoras y empresarias que, al salir de prisión, puedan reintegrarse a la sociedad como mujeres de bien.
“Sé que son un grupo de mujeres talentosas que nos demuestran que, a pesar de las adversidades, uno siempre puede rectificar el camino, seguir aprendiendo y superarse”, les dijo el viceministro de Justicia, Alex Rueda Borrero, tras resaltar su participación en los talleres que ha implementado el INPE para ampliar y reforzar sus habilidades, y concretar sus proyectos de vida.
Afirmó que no desconoce que la desigualdad entre hombres y mujeres se agudiza cuando ellas se encuentran en un establecimiento penitenciario, por lo que la misión del MINJUSDH es impulsar políticas públicas que brinden espacios de empoderamiento, igualdad y respeto.
“Tomando en consideración la situación de emergencia en la que nos encontramos en materia de violencia de género, el MINJUSDH, a través del Consejo para la Reforma del Sistema de Justicia, ha dispuesto como prioridad promover la igualdad y no discriminación entre hombres y mujeres, así como garantizar la protección de la niñez y la adolescencia frente a todo tipo de violencia”, enfatizó.
Además, anunció que se va a monitorear el correcto comportamiento de los operadores de las distintas entidades penitenciarias, con la finalidad de que no exista abuso de poder, pues ello afecta el derecho a la dignidad y a una vida libre de violencia.
Durante la actividad “Mujer: Paz e igualdad”, el INPE reconoció también el aporte de las mujeres que trabajan por la resocialización, contribuyendo al desarrollo del país y a la construcción de un Estado inclusivo.
Las internas mostraron sus habilidades artísticas a través del cajón, la cajita y la quijada, como integrantes de “Ensamble de percusión peruana”, agrupación formada en el citado establecimiento; y la ejecución de danzas. En el reconocimiento participó la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Gloria Montenegro.
El presidente del INPE, César Cárdenas, reconoció el rol de las mujeres en la sociedad y destacó que las internas participen en talleres productivos, para lograr su reinserción.